
Recopilo fotos y noticias con el fin de fomentar la pasión por el emprendimiento, las aeronaves y la recreación.
martes, 26 de marzo de 2013
El Cessna 400 Corvalis

sábado, 16 de marzo de 2013
El Firebird
Este es un avión de inteligencia diseñado por la Northrop Grumman's Scaled Composites, que se puede volar de forma remota o por un piloto.
En Escala se conoce como el Modelo 355.

Se estrenó el 9 de mayo de 2011.
Fue volado por primera vez en febrero de 2011 y es considerado como un vehículo opcionalmente pilotado (OPV).
Es uno de los últimos diseños supervisados por Burt Rutan, quien se retiró en abril de 2011.
El Firebird es un avión de altitud media, de larga resistencia y diseñado para volar hasta 40 horas a una velocidad máxima de 230 mph (370 km / h) a una altitud de 30000 pies (9100 m).
El avión de cola doble tiene una configuración de empuje y un ala larga y delgada.
Está impulsado por un motor Lycoming TEO-540 y tiene un peso máximo al despegue de 5000 libras (2300 kg).
El avión tiene puntos de referencia para llevar armas.
Características generales:
Tripulación: dos (opcional)
Capacidad: 1240 libras (560 kg) de carga útil
Longitud: 34 pies (10 m)
Envergadura: 65 pies (20 m)
Altura: 9 pies 9 en (2,96 m)
Peso máximo al despegue: 5000 libras (2268 kg)
Planta de Poder; 1 motor Lycoming TO-540 se opuso motor de seis cilindros de pistón, 350 CV (260 kW)
Performance:
Resistencia: 40 horas
Techo de servicio: 30000 pies (9144 m)
sábado, 23 de febrero de 2013
32º Convención Anual en Vuelo EAA 2012
La EAA Argentina ya se encuentra trabajando en la organización de la 32º Convención anual en vuelo EAA 2013.
La institución necesita de su participación, súmese como colaborador, expositor, sponsor o simplemente como espectador.
Como llegar:
Si accede por vía terrestre: El aeródromo se encuentra ubicado sobre la ruta 6 y el arroyo “la Choza” a 10 minutos del cruce de acceso Oeste y ruta Nº 6, en dirección a Cañuelas, (partido de Gral. Rodríguez.).
Si accede en vuelo: Contamos con pista de césped de 1540 Mts 16/34
Coordenadas 34º 40' Sur - 59º 02' Oeste
Recuerde que en nuestro aeródromo el circuito de transito es SIEMPRE al oeste de la pista.
No es obligatorio ingresar con radio, pero recomendamos su uso para seguridad de todos, durante los dos días del evento estaremos operando en: 118.0 Mz
Mas detalles en este link:http://www.eaa.org.ar
miércoles, 6 de febrero de 2013
Mini helicóptero eléctrico Hirobo
domingo, 27 de enero de 2013
El Hawker Siddeley Nimrod
El Nimrod es un avión militar desarrollado y fabricado en el Reino Unido.
Está basado en una extensa modificación del de Havilland Comet, el primer avión de reacción de pasajeros del mundo.
Fue desarrollado originalmente por la sucesora de de Havilland, Hawker Siddeley, la cual actualmente forma parte de BAE Systems.
Fue diseñado como un avión de patrulla marítima para la Royal Air Force (RAF), con la denominación Nimrod MR.1/MR.2 del sistema británico de designaciones, cuya principal misión era la guerra antisubmarina (ASW), aunque también realizaba misiones secundarias en vigilancia marítima y guerra antisuperficie.
Una de las principales modificaciones fue la incorporación de una gran bodega de armamento debajo del fuselaje, en la cual podían ser transportados y lanzados torpedos, minas, bombas y otras cargas.
El Nimrod también era capaz de transportar varios tipos de misiles aire-superficie como los Harpoon antibuque, así como misiles aire-aire Sidewinder para autodefensa.
Las sonoboyas para rastrear submarinos eran lanzadas desde compartimientos especiales en la parte trasera del fuselaje.
Características generales:
Tripulación: 12
Capacidad: 24
Longitud: 38,65 m
Envergadura: 35 m
Altura: 9,14 m
Superficie alar: 197,05 m²
Peso vacío: 39009 kg
Peso máximo al despegue: 87090 kg
Planta de poder: 4 motores Turbofán Rolls-Royce Spey.
Empuje normal: 54,09 kN 12.160 lbf de empuje cada uno.
Performance:
Velocidad máxima operativa (Vno): 923 km/h
Velocidad crucero (Vc): 787 km/h
Autonomía: 8340 - 9265 km
Techo de servicio: 13411 m
domingo, 13 de enero de 2013
El Piper PA-35 Pocono
Fue un aeronave comercial de 16/18 asientos desarrollado por Piper Aircraft a finales de los 60.
Sólo se construyó el prototipo ya que el programa fue cancelado.
Piper empezó el trabajo de diseño en 1965 sobre un avión comercial no presurizado, propulsado por dos motores de pistones.
El primer prototipo voló el 13 de mayo de 1968.
Era un monoplano de ala baja que debía llevar dos motores Lycoming TIO-720-B1A de 475 hp que estaban siendo desarrollados.
El nuevo avión debía construirse en la nueva fábrica en el aeropuerto de Lakeland, Florida.
Debido a problemas detectados durante el desarrollo, la superficie de la cola fue aumentada, así como también se alargó el fuselaje y se cambiaron los motores por unas versiones de 520 hp de potencia.
El desarrollo fue parado en 1969 para que la empresa pudiera centrarse en el desarollo de otro modelo, pero la falta de motores adecuados y las pocas aerolíneas en los Estados Unidos hicieron que no se retomara.
En 1970 la empresa propuso una versión cuatrimotor turbopropulsada pero nunca se desarrolló.
Características generales:
Tripulación: 2
Capacidad: 16 pasajeros
Longitud: 12,91 m
Envergadura: 15,55 m
Altura: 5,31 m
Peso vacío: 2527 kg
Peso cargado: 4,4 kg (9,7 lb)
Planta de poder: 2 motores Lycoming TIO-720-B1A.
Potencia: 520 hp cada uno.
Performance:
Velocidad máxima operativa (Vno): 417 km/h (259 MPH; 225 kt)
Velocidad crucero (Vc): 377 km/h
Autonomía: 1127 km
Techo de servicio: 8841 m (29006 ft)
Régimen de ascenso: 8,5 m/s
domingo, 6 de enero de 2013
El Piper PA-48 Enforcer
El Enforcer es un avión ligero de ataque a tierra y apoyo aéreo cercano propulsado por un motor turbohélice y construido por la compañía estadounidense Piper Aircraft.
El concepto del Enforcer fue originalmente creado por David Lindsay, diseñador de la Cavalier Aircraft Corporation radicada en Sarasota, Florida a partir del diseño básico de una versión del F-51D Mustang que esta empresa construía al haber comprado en los años sesenta el certificado de tipo a la firma North American; estos aparatos estaban destinados al Programa de Ayuda Militar (MAP) de Estados Unidos.
Entre 1967 y 1968 Cavalier desarrolló por propia iniciativa un Mustang II, aparato destinado a tareas Co-In (contrainsurgencia) con un motor Rolls-Royce Merlin fabricado por Packard de 1760 cv.
Más tarde en respuesta al programa PAVE COIN de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, la compañía decidió mejorar tanto el F-51 Mustang como el Mustang II mediante una versión más avanzada, con planta motriz a turbohélice.
En principio se construyó un prototipo denominado Turbo Mustang III propulsado por un turbohélice Rolls-Royce Dart que más tarde fue sustituido por un Avco Lycoming T-55 L-9.
No consiguió apoyos para producir en serie el Enforcer, por lo que el programa fue adquirido por Piper Aircraft Corporation a Lindsay en 1970.
Esta empresa fue quien hizo volar el primer prototipo con motor Lycoming, el 29 de abril de 1971 bajo la designación Piper Enforcer.
Características generales:
Tripulación: 1 piloto
Longitud: 10,41 m
Envergadura: 12,60 m
Altura: 2,67 m
Superficie alar: 22,8 m²
Peso vacío: 3266 kg
Peso máximo al despegue: 6.350 kg
Planta de poder: 1 motor turbohélice Lycoming YT55-L-9.
Potencia: 1831 kW (2455 HP; 2489 CV)
Hélices: 1 cuatripala por motor.
Performance:
Velocidad nunca excedida (Vne): 647 km/h (402 MPH; 349 kt)
Velocidad máxima operativa (Vno): 556 km/h (345 MPH; 300 kt) a 4.575 m de altitud
Velocidad crucero (Vc): 408 km/h (254 MPH; 220 kt)
Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 183 km/h (114 MPH; 99 kt)
Autonomía: 740 km (400 nmi; 460 mi) con dos contenedores de cañones calibre 30 mm
Techo de servicio: 6096 m (20000 ft)
Régimen de ascenso: 26,1 m/s (5138 ft/min)
Armamento:
Puntos de anclaje: 10 pilones con una capacidad de 2576 kg, para cargar una combinación de:
Ametralladoras y cañones de varios calibres en contenedores externos
Diversos tipos de municiones lanzables como bombas y cohetes
domingo, 16 de diciembre de 2012
Piper Pa-44 Seminole
domingo, 11 de noviembre de 2012
El Keystone LB-5
El LB-5 era un miembro de la familia de diseños de bombarderos estrechamente relacionados, que había debutado con la XLB-1 en 1923, y como tal, fue un gran y único biplano convencional.
Como la mayor parte de la familia destas máquinas voladoras, era una aeronave bimotor, con motores montados en góndolas en el ala inferior.
El prototipo XLB-5 tenía una sola aleta caudal como la XLB-1, 10 aeronaves LB-5, desde producción, fueron diseñados con una cola de tres aletas bajo el nombre de Huff Daland, pero el último lote de 25 ha sido rediseñado con colas gemelas y designado LB-5A.
Características generales:
Tripulación: Five - piloto, copiloto, bombardero, dos artilleros
Longitud: 44 ft 8 in (13,61 m)
Envergadura: 67 pies 0 en (20,42 m)
Altura: 16 ft 10 in (5,13 m)
Área del ala: 1138 pies 2 (105,8 m 2)
Peso en vacío: 7024 libras (3194 kg)
Peso bruto: 12155 libras (5525 kg)
Planta de poder: 2 motores Liberty L-12 , 420 hp (310 kW) cada uno
Performance:
Velocidad máxima: 107 mph (171 km / h)
Rango: 435 millas (696 km)
Techo de servicio: 8000 pies (2500 m)
Índice de la subida: 250 m / min (1,3 m / s)
lunes, 8 de octubre de 2012
El Cessna A-37 Dragonfly
lunes, 24 de septiembre de 2012
El Curtiss-Wright XP-55 Ascender

Con un diseño muy inusual para su época, el XP-55 Ascender, tenía una configuración alar de tipo canard, el motor montado en la parte trasera, alas en flecha y dos estabilizadores verticales.
Al igual que el XP-54, el Ascender en un principio fue diseñado para el motor Pratt & Whitney X-1800 y tuvo que ser rediseñado cuando el proyecto del motor fue cancelado. También sería el primer avión de caza Curtiss en usar tren de aterrizaje triciclo.
Características generales:
Tripulación: 1 piloto
Longitud: 9 m
Envergadura: 12,4 m
Altura: 3 m
Superficie alar: 21,83 m²
Peso vacío: 2882 kg
Peso cargado: 3497 kg
Peso máximo al despegue: 3600 kg
Planta de poder: 1 motor V12 Allison V-1710-95.
Potencia: 951 kW 1275 HP
Performance:
Velocidad máxima operativa (Vno): 628 km/h a 19300 ft
Techo de servicio: 10500 m (34600 ft)
sábado, 22 de septiembre de 2012
Elektra One

viernes, 7 de septiembre de 2012
El Boeing X-51a
domingo, 26 de agosto de 2012
North American F-82 Twin Mustang

- Tripulación: 2 pilotos
- Longitud: 42 ft 9 in (12,93 m)
- Envergadura: 51 ft 3 in (15,62 m)
- Altura: 13 ft 10 in (4,22 m)
- Área alar: 408 ft² (37,90 m²)
- El peso vacío: 15997 lb (7271 kg)
- Peso máximo de despegue: 25591 lb (11632 kg)
- Planta de poder: 2 motores Allison V-1710 -143/145 V12, 1380 hp en despegue (1029 kW cada uno)
- Velocidad máxima: 482 mph (400 kn, 740 km/h) at 21000 ft (6400 m)
- Autonomía: 2350 mi (1950 nmi, 3,605 km)
- Techo de Servicio: 38900 ft (11855 m)
sábado, 18 de agosto de 2012
Eclipse 500
domingo, 12 de agosto de 2012
HpH 304SJ con Potente Motor de reacción
miércoles, 25 de julio de 2012
115 años del nacimiento de Amelia Earhart

Fue una aviadora estadounidense, célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial.
Durante la Primera Guerra Mundial se enroló como voluntaria en labores de enfermería junto a su hermana en la ciudad de Toronto, Canadá, donde atendió a los pilotos heridos en combate.
También aprovechó la ocasión para visitar un campo del Cuerpo Aéreo Real, y fue allí donde terminó interesada en la aviación.
En 1920 su familia pudo reunirse nuevamente en California.
Para ese tiempo Amelia asistió a un espectáculo aéreo en Long Beach y quedó prendada definitivamente de los aviones. Consiguió que la llevaran a bordo de un biplano en el que voló durante diez minutos sobre Los Ángeles.
Sus palabras acerca de esta experiencia fueron:
"Tan pronto como despegamos sabía que tendría que volar de ahora en adelante".
Sus primeras clases de aviación las obtuvo de la instructora Anita Neta Snook, otra piloto pionera. Durante esa época logró adquirir un prototipo del aeroplano Kinner al que llamó «el Canario», en el que sufrió algún que otro accidente, cosa común en esa época por la poca fiabilidad de los motores y la lentitud de las naves. Su instructora no le daba mucha credibilidad como piloto, una opinión que no abandonaría durante su carrera.
Ya en octubre de 1922 consiguió su primer récord de altitud al volar a 14 000 pies (4267 metros) de altura.
Para 1923 obtuvo la licencia de piloto de la Federación Aeronáutica Internacional, siendo la decimosexta mujer en recibirla.
En 1927 se unió a la Asociación Aeronáutica Nacional (capítulo Boston). Se dedicó a invertir dinero para construir una pista de aterrizaje, vendió aviones Kinner y promovió la aviación, especialmente entre mujeres.
Ya comenzaba a hacerse un nombre en la sociedad. El Boston Globe la reconocía como una de las mejores pilotos de Estados Unidos.
Ver link del sitio oficial: http://www.ameliaearhart.com/
domingo, 22 de julio de 2012
Helicoptero Pescara 2F
En la foto se muestra el modelo 2F de1923.
En 1919, Pescara construyó varios helicópteros de hélices contrarrotativas principalmente descritos en su décima patente francesa número 533.820 enviada desde España el 21 de febrero de 1920; titulada "Rational Helicopter" esta patente de hecho describe a un verdadero helicóptero. Desde 1919 hasta 1923, envía más de cuarenta patentes a varios países.
Provisto de uno de estos vehículos de doble rotor coaxial, el 18 de abril de 1924 fue capaz de alcanzar un nuevo récord mundial de vuelo con 736 metros de recorrido en 4 minutos 11 segundos. (Aproximadamente 13 km/h) a una altura de 1,8 m.
Los sistemas inventados por Raúl Pateras de Pescara se siguen usando en la fabricación de los helicópteros más modernos.
lunes, 16 de julio de 2012
El álabe
Forma parte de la rueda o rodete y, en su caso, también del difusor o del distribuidor.
Los álabes desvían el flujo de corriente, bien para la transformación entre energía cinética y energía de presión por el principio de Bernoulli, o bien para intercambiar cantidad de movimiento del fluido con un momento de fuerza en el eje.
En el caso de las máquinas generadoras, esto es, bombas y compresores, los álabes del rodete transforman la energía mecánica del eje en entalpía.
En las bombas y compresores con difusor, los álabes del estátor recuperan energía cinética del fluido que sale del rotor para aumentar la presión en la brida de impulsión.
En las turbinas hidráulicas o térmicas, el rodete transforma parte de la entalpía del fluido en energía mecánica en el eje.
Los álabes del distribuidor conducen la corriente fluida al rodete con una velocidad adecuada en módulo y dirección; transforman parte de la energía de presión en energía cinética y, en aquellos casos en que los álabes son orientables, también permiten regular el caudal.
Uno de los problemas que se presentan los álabes es conseguir una turbina capaz de trabajar a muy altas temperaturas. Para ello se los refrigeran en las partes más delicadas.
El desarrollo de las técnicas de refrigeración y los recubrimientos de los materiales permiten conseguir potencias y rendimientos cada vez más altos.
En la imagen inferior se aprecia el comportamiento del flujo de aire entre los álabes de turbina.
Se reconocen 2 flujos, el que recorre la parte externa de la turbina, pero es contenido por el carenado externo, y el que recorre todas las etapas de de la zona fría de compresor, para pasar a la zona caliente desde las cámaras de combustión y turbina, donde transita con su mayor temperatura y presión.
Principales fabricantes de turbinas de avión:
sábado, 7 de julio de 2012
El F-16 Fighting Falcon
Originalmente fue diseñado como caza ligero de acuerdo con las reglas de vuelo visual diurnas, fue evolucionando hasta convertirse en un extraordinario cazabombardero todo tiempo.
Es un avión

La palanca de control lateral para un mejor control bajo fuerzas G elevadas, y el asiento reclinado para reducir el efecto de las fuerzas G en el piloto.
Se trata del primer avión de combate construido a propósito para soportar giros de 9 G.
La relación empuje a peso le proporciona potencia para incluso ascender y acelerar verticalmente, si es necesario.
Fue diseñado para ser un "caballo de batalla" con buena relación coste-rendimiento que pudiese desempeñar varios tipos de misiones y mantenerse preparado constantemente.
Emplea aviónica

Es sumamente ágil, y puede efectuar maniobras a 9 G y puede alcanzar una velocidad máxima por encima de Mach 2.
Desde la perspectiva del piloto, tiene un excepcional campo de visión desde la cabina de vuelo, una característica que es vital durante el combate aire-aire.
La cabina tipo burbuja de una sola pieza de policarbonato y a prueba de aves proporciona una visibilidad completa de 360°, con un ángulo de visión hacia abajo de 40° por los lados y 15° por el morro (lo más común en sus predecesores eran 12–13°); para lograr esto el asiento del piloto va montado en una posición elevada.
La carlinga del F-16 no tiene ningún arco estructural que obstruiría parte de la visión del piloto.
En la configuración tándem de los F-16 biplaza, la excesiva longitud de la cabina hace necesario un arco estructural entre los pilotos.
Características generales:
Tripulación: 1 piloto
Longitud: 14,8 m
Envergadura: 9,8 m
Altura: 4,8 m
Superficie alar: 27,87 m²
Perfil alar: NACA 64A204
Peso vacío: 8670 kg
Peso cargado: 12000 kg
Peso máximo al despegue: 19200 kg
Planta de poder: 1 motor turbofán con postcombustión Pratt & Whitney F100-GE-100.
Empuje normal: 76,3 kN (7781 kgf; 17155 lbf) de empuje.
Empuje con postquemador: 127,2 kN (12973 kgf; 28600 lbf) de empuje.
Performance:
Velocidad máxima operativa (Vno): 2414 km/h (1500 MPH; 1303 kt) (Mach 2+) a altitud sin carga externa,
A nivel del mar: 1470 km/h (915 MPH) (Mach 1,2).
Radio de acción: 550 km (297 nmi; 342 mi) en una misión hi-lo-hi con 6 bombas de 450 kg.
Alcance en ferry: 4220 km (2279 nmi; 2622 mi) con tanques de combustible auxiliares
Techo de servicio: 18288 m (60000 ft)
Régimen de ascenso: 254 m/s (50000 ft/min)
Carga alar: 430 kg/m²
Empuje/peso:
Normal: 0,65
Con postquemador: 1,095
Tasa de giro: 26 grados por segundo
Tasa de giro máxima sostenida: 18 grados por segundo