viernes, 22 de mayo de 2009

Servicios Complementarios


En los talleres de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza, y dependiente del Área Técnica, se encuentra un sector denominado Servicios Complementarios, dedicado a una parte importante de nuestra actividad aerocomercial como es el cuidado, mantenimiento y fabricación de algunos elementos internos del avión.

Dentro de sus numerosas responsabilidades que pueden enumerar por ejemplo: la fabricación de las fundas de tela de los aviones de pasajeros y tripulantes como también las fundas de los asientos y los apoya brazos; las cortinas divisorias de las cabinas de pasajeros y tripulantes; las alfombras; las redes de bodegas para contención de las cargas.

Además, los banderines de aviso de acuerdo a la documentación y número de parte en sus diferentes dimensiones y leyendas; filtros de zona de galley y toilettes; toldillas de protección de equipos eléctricos y electrónicos de la línea Boeing.

Paneles térmicos-acústicos de bodegas y las bolsas separadoras de agua del equipo de aire acondicionado.

Asimismo, se fabrican los sellos de unión de alas del Boeing 747, que anteriormente se importaba de los Estados Unidos.

En el sector lavadero, se realizan tareas de limpieza a seco, ahí se procesan todos los elementos de origen textil como fundas y cortinas.

El lavado con agua, se utiliza para el mantenimiento de los cinturones de seguridad y las redes de bodega.

Un sector muy importante.

viernes, 1 de mayo de 2009

Los logros del Aeroclub en 1988-89

Se consiguió encolumnar, de acuerdo a los lineamientos de la Agrupación del Personal de Aerolíneas Argentinas, a los apasionados de las prácticas aerodeportivas. 
Se realizaron reuniones con los principales entusiastas entre los cuales quedó formada la Comisión Directiva del Aeroclub del Personal de Aerolíneas Argentinas. 
Se realizó la venta de un Bono Contribución, para recaudar fondos para el depósito de la Personería Jurídica. Se realizaron varios contactos con la EAA Argentina y no se llegó a un acuerdo conveniente para ambas instituciones.
Luego fuimos con personalidades políticas del Partido de Gral. Las Heras (Bs. As.) para lograr la cesión del predio donde se construiría el lugar apto para el vuelo. 
Se logró finalizar el trámite de la Personería Jurídica el 1-12-1988, con N° C-1.501773. 
Se estableció la sede central en las oficinas de APLA, con la ayuda de la Comisión Directiva de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas.
Se procedió al cobro de cuotas sociales desde el recibo de sueldo, para engrosar los fondos necesarios para desarrollar las gestiones. Se participó de una exposición realizada en Gral. Las Heras los días 16 y 17 de agosto de 1988, a total beneficio del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del partido. La misma sirvió a la vez, para hacer conocer la actividad y los propósitos ante la comuna.

viernes, 24 de abril de 2009

Reunión con autoridades de la Fuerza Aérea


En esta ocasión les dejo una foto de una reunión informal con autoridades de la Fuerza Aérea Argentina en la Expo de la EAA, para coordinar la ayuda necesaria para verificar una parcela que nos ofreciera la Municipalidad de Las Heras, con el fin de crear el Aeroclub del Personal De Aerolíneas Argentinas allí.

Me acompañan en esta gestión, D’astolfo Alfredo y Medina Raúl.

miércoles, 15 de abril de 2009

Aerolíneas Argentinas Satelital


Desde el año 1993, la oficina de Meteoro- logía dependien- te del Departa- mento Control Operacional (Dirección de Area Operaciones) cuenta con una antena parabólica para capturar imágenes satelitales en sus equipos computarizados de Aeroparque.

La antena capta las órbitas de satélites geoestacionarios y de órbita polar que proveen imágenes de las condiciones atmosféricas de casi la totalidad del planeta, otorgando mayor seguridad a la operación de los vuelos.

Aerolíneas Argentinas tiene libre acceso al satélite del Servicio Meteorológico de la Administración de Oceanografía y Ciencias Atmosféricas de EEUU.

Con el uso de software especial se puede saber dónde estarán ubicados los satélites y a que hora estarán disponibles para la captura de señales. Cuando el satélite atraviesa la zona nocturna pasa los sensores al sistema infrarrojo para poder hacer las fotografías de la temperatura y transmitir la información.

Normalmente se usa el satélite geoestacionario que está sobre Brasil, pero también se utilizan otros para proveer imágenes del otro lado del planeta.

El equipo de Meteorología está integrado por Silvia Bulgheroni, Nené Piantino, Tito Corti, Eduardo Comoglio, Eduardo Fernández, Luis Ganz, Hugo Mamaní, Raúl Rodano y Guillermo S{anchez. El equipo de Intendencia que instaló la antena es el siguiente, Marcelo Bottos, Fabián Yañez, Alejandro Ricioppo, Hugo Gamez, Aldo Ricci y Ernesto Díaz.

viernes, 10 de abril de 2009

Iceberg viaja en Aerolíneas Argentinas


En la bodega de un Boeing 727, se cargó un iceberg, pero para poder llegar a su destino en Bogotá, Colombia, tuvo que reducir sus proporciones, llegó a los 2 metros cúbicos, aprox., con un peso de 400 kilos.

Fue embalado en un contenedor térmico de madera e icopor, previamente enfriado.

Había llegado desde Ushuaia a Buenos Aires en el rompehielos Almirante Irizar.

Al llegar a Bogotá se lo alojó en el Museo de los Niños, donde fué el centro de atracción de un salón ambientado con fotografías de la Antártida.

Con esto se ha divulgado la importancia de la Antártida, territorio que contiene más del 90 % de agua dulce del mundo y que bien podría ser reservorio de agua potable para las próximas generaciones.

jueves, 2 de abril de 2009

Aprovisionamiento de a Bordo


La imagen que el cliente recibe de Aerolíenas Argentinas, generalemente se limita a la atención que prestan los empleados de aceptación y posteriormente el servicio que le brinda el personal de a bordo.

Pero, la mayoría ignora que todo ese trabajo no podría realizarse si no interviniera el personal de la Subgerencia de Aprovisionamiento de a Bordo.

La concreción exitosa de un vuelo, es el resultado de la suma de los esfuersos del personal de este sector.

Ellos se encargan de diseñar, programar y seleccionar cada uno de los elementos que se les brinda a los pasajeros que abordan el avión; desde el servicio de comida de clase turística, pasando por las películas y la música, hasta los obsequios que se entregan en primera clase y en exclusiva.

Este sector se encuentra en la Base Ezeiza, y uno de los que han dado mucho de sí en esta taréa es Recanatini Jorge, un gran amigo.

viernes, 27 de marzo de 2009

Equipo de Futbol de Aerolíneas

Ellos son nuestros Compañe- ros del Equipo de Futbol de Aerolíneas Argenti- nas, en el Aeropuer- to de Ezeiza, al regreso de Australia, y con el trofeo, luego de una gran jugada (1991).

En un ejemplar de la revista Quantas News, del personal de esa empresa, salió publicada una foto de
nuestro equipo de Futbol, que compitiera con los Australianos (Ver Aerovínculos N° 17, pág. 10).

lunes, 23 de marzo de 2009

Auckland - Sydney


El primer vuelo a Auckland se efectuó el 29-11-80, con el Boeing 747 SP, matrícula LV-OHV.

Antes de esa fecha, el potencial económico argentino se desarrolló mirando al norte y al noreste (EEUU - Europa).

Estos eran los principales lugares en que se comprometía la mayor parte de las exportaciones e importaciones de Argentina.

Desde 1980, Aerolíneas Argentinas ha marcado con sus vuelos transpolares, un hito trascendente en la historia contemporánea de la aviación comercial, al expandir nuestras fronteras económicas.

El recorrido es por las siguentes escalas: Buenos Aires - Rio Gallegos - Auckland - Sidney - Auckland - Buenos Aires.

martes, 17 de marzo de 2009

Vuelo hacia el futuro


Volar, en nuestros días, no significa nada extraordi- nario.

El avión ha llegado a convertirse en un medio de transporte habitual, sólo que mucho más rápido que cualquiera y, en muchos casos, más económico.

Actualmente las empresas aéreas se encuentran en una etapa de aguda competencia tanto en calidad y variedad de prestaciones como en tarifas , lo cual, combinado con el aumento de costos tiende a recortar los beneficios.

En Aerolíneas Argentinas, permanetemente se realizan estudios sobre los nuevos modelos de aviones puestos en el mercado, analizando economía de combustible, rutas alternativas, nuevas posibilidades en informática o nuevas comidas.

Los objetivos apuntan a consolidar la estructura empresaria de la compañía y, fundamentalmente, tienden a brindar mejores y más completos servicios.

Todo esto tiene como respuesta la preferencia de los viajeros, reflejada en un permanente estímulo que recibe Aerolíneas Argentinas para continuar su incesante vuelo hacia el futuro.

jueves, 12 de marzo de 2009

Aerolíneas Argentinas, toda una flota


La atención en tierra y abordo, las rutas aéreas, los servicios de reserva y expendio de pasajes son importantísimo para una línea aérea.

Sin embargo, lo que cuenta, lo que se ve, son los aviones.

En ellos viajan los pasajeros. Ellos transpor- tan la carga.

día y el profundo estudio, detalle por detalle, que realizan los técnicos de Aerolíneas Argentinas antes de decidir la incorpora- ción de una nueva unidad a la flota.

Entre los factores conside- rados se tiene en cuenta la capacidad, de pasajeros y de carga, la economía de los motores, la mayor seguridad, disminución del ruido y detalles del confort.

Se buesca así satisfacer los requerimientos del mercado y de las rutas a cubrir.

Actualmente la flota de Aerolíneas Argentinas cuenta con las siguientes aeronaves:

  • - Airbus 340-300
  • - Airbus 340-200
  • - Airbus 320-200
  • - Boeing 747-400
  • - Boeing 737-500
  • - Boeing 737-200
  • - McDonnell Douglas MD 88
Permanentemente se estudian los nuevos modelos que aparecen en el mercado, teniendo muy en cuenta que las nuevas unidades que en el futuro se vayan incorporando deberán adecuarse a los requisitos y detalles que la experiencia y las carácterísticas de Aerolíneas Argentinas impongan en cada caso.

jueves, 5 de marzo de 2009

Mantenimiento de Nivel Internacional


Otro de los servicios que Aerolíneas Argentinas provee a terceros es el de mantenimiento y reparación de aeronaves.

En la planta industrial de Ezeiza a y en el hangar de Base Aeroparque, se realizan los trabajos para la flota propia, brindandose además los servicios requeridos por otras empresas, cuya comercialización supera varios millones de dólares anuales.

La planta industrial de Ezeiza cuenta con la máxima categoría habilitante para aeronáuticos (Dirección Nacional de Aeronavegabilidad Argentina y la Federal Navegation Agency de EE.UU.), lo cual permite que se puedan realizar gran variedad de trabajos, tanto en los diferentes tipos de aeronaves de operación comercial como en sus unidades y motores.

La Gerencia de Mantenimiento ópera a través de su complejo industrial, con los siguientes servicios:

  • Atención de líneas durante las 24 horas (despacho y recepción de aeronaves, solución de fallas entre vuelos, etc.), esto inclusive los días sábados, domingos y feriados.
  • Inspección mayor de aeronaves, cambio de motores, trenes de aterrizaje, etc.
  • Preparación de componentes, en taller de electrónica, instrumental, neumática, hidráulica, motores y otros.
Aerolíneas Argentinas brinda a su flota y a otras compañías no solamente la cobertura técnico-mecánica relacionada con la estética y el buen funcionamiento de las aeronaves, sino que, por encima de todo, asegura un óptimo nivel de seguridad de cada unidad que toma vuelo.

domingo, 1 de marzo de 2009

Más que una empresa aérea


Lejos de ser un slogan, se trata de una realidad que muy pocos conocen.

Y que nos muestra a Aerolíneas Argentinas abocada a la producción de bienes y servicios, por sí sola o asociada a terceros.

Varios son los rubros en los que opera Aerolíneas al margen de la actividad aerocomercial: servicios de informática para líneas aéreas, mantenimeinto y reparación de aeronaves y entrenamiento de personal de vuelo, técnicos y auxiliares, entre otros.

sábado, 28 de febrero de 2009

Banco de Pruebas de Aerolineas Argentinas


En el Banco de Pruebas de la Base Ezeiza se efectúan los test de los motores antes de instalarlos en el avión.

Se usan para medir la eficiencia de las turbinas, permiten conocer con precisión el valor de la potencia que suministra el motor, sin necesidad de montarlo en la aeronave, además permite observar posibles fallas de armado, como perdidas y desgaste de metales.

Este Banco de Pruebas es de procedencia norteamericana y sus operadores han recibido la capacitación adecuada para obtener los resultados que la fábrica del equipo avala como confiables.

En él se pueden testear turbinas de los siguientes fabricantes: Pratt & Whitney, Rolls Royce y Garrett.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Club Cóndor


Los pasajeros que vuelan frecuente- mente por Aerolíneas Argentinas tienen su propio club, este se llama, Club Cóndor.

Este es un servicio exclusivo que suma beneficios a los kilómetros recorridos en Aerolíneas Argentinas, mediante el cual la empresa retribuye la preferencia de los usuarios.

Cada nuevo socio recibe una cuponera que lo acredita como tal y le permite ir computando los kilómetros recorridos en vuelos internacionales para acceder a los distintos beneficios.

Los kilómetros correspondientes al tramo volado se cargan automáticamente en la cuenta del socio, quien cada bimestre recibe un resumen con su estado de cuenta.

Al acumular 15.000 km el socio del Club Cóndor recibe la tarjeta de identificación. De esta manera, está en condiciones de acceder al primer escalón de beneficios, que se incrementan con cada vuelo internacional.

A los 15.000 km el pasajero pasa de Clase Turista a Exclusiva. A los 30.000 km pasa de Exclusiva a Primera, pudiendo optar por dos pasajes de ida y vuelta a un destino fijado. Con 75.000 km se obtiene un pasaje de ida y vuelta en Clase Turista a cualquier destino de Latinoamérica. A los 225.000 km se obtienen dos pasajes de idea y vuelta en primera clase a cualquier punto de la red.

Para mas datos consultar en este link:
http://www.aerolineas.com.ar/arg/main.asp?idSitio=AR&idPagina=24&idIdioma=es

sábado, 21 de febrero de 2009

Aerolíneas Argentinas una Empresa


Hacia 1929 los cielos de la Patagonia Argentina eran atravesados por los rugientes motores de los aviones comerciales de Aeroposta Argentina, en vuelos hacia el sur destinados al transporte de correspondencia y de ocasionales pasajeros.

Más adelante fueron surgiendo nuevas empresas destinadas a cubrir otras regiones del país: Zonda, hacia las provincias centrales y Cuyo, Alfa,con vuelos hacia la Mesopotamia, e internacionalmente fue F.A.M.A. (Flota Aérea Mercante Argentina).

El 7 de diciembre de 1950 se fundó Aerolíneas Argentinas, reuniendo a aquellas en una sola empresa del estado.

Desde los primeros DC6, destinados entonces a cubrir las rutas a Europa, pasando por los Comet 4 y los Carabelle, hasta llegar a los poderosos Boeing 747, Aerolíneas Argentinas cubrió los estadios de su evolución empresaria atendiendo a la incidencia de diversos factores.

El más dinámico de ellos, el pasajero, que habiendo adoptado al avión como medio de transporte por excelencia, fue planteando sucesivas exigencias a las que Aerolíneas respondió en todo momento. Como correlato de esa superación continua se fue consolidando el prestigio internacional de la empresa, por sus eficientes prestaciones en competencia con las grandes compañías del mundo. Ello a su vez fue generando la necesidad de tomar la iniciativa en muchos aspectos.

Algunos, como haber volado el primer Jet en Sudamérica (uno de los primeros del mundo), o la apertura del camino hacia oriente por la ruta transpolar, colocan a Aerolíneas Argentinas en una franja de posición de vanguardia.

A todo esto, el carácter de empresa nacional le impone una función social que se traduce fundamentalmente en el diseño de sus rutas, concebidas para acercar personas y pueblos, favoreciendo el tráfico de bienes y dinamizando del turismo local e internacional.

viernes, 20 de febrero de 2009

Filosofía Aerolíneas Argentinas


Para la gran mayoría de los argentinos, pensar en un viaje en avión equivale a pensar en Aerolíneas Argentinas. Esto demuestra el alto grado de popularidad aún entre quienes no han volado en ella.

Muchos factores, indudablemente, se combinan para determinar esa identificación. El nombre, los colores, la función social, la reconocida calidad de su servicio, son los argumentos que pesan en el público.

Conciente de esa realidad y de la importancia del aporte aéreo para nuestro país, Aerolíneas Argentinas ha asumido cabalmente su responsabilidad, conformando una flota moderna, segura y rentable, y perfeccionando continuamente sus servicios en tierra y a bordo.

Se cumplen así los afectivo fundamentales de la empresa como entidad comercial, como medio de transporte, como imagen de la Argentina en el mundo.

Aerolíneas Argentinas, a la altura de lo mejor.

Editado en la Revista de Aerolíneas Argentinas, en 1985.

Boeing 747 LV-OOZ - BOCA


En noviembre de 2003, el Boeing 747 LV-OOZ de Aerolíneas Argentinas fué pintado con los colores del equipo argentino de fútbol Boca Juniors, para conmemorar el pentacampeonato.
El avión realizó el primer vuelo con la nueva camiseta el 6 de noviembre de 2003 de Ezeiza a Miami, a partir de ese momento, la máquina fué ampliamente fotografiada en cada aeropuerto que aterrizaba.

jueves, 19 de febrero de 2009

El Profe en la compu


En la Oficina de la Gerencia de Control de Calidad, junto a mi primera computadora, que está conectada en red a través de la señal de microondas, (corría el año 1985).

No tiene disco rígido local, él mismo está a 40 km de distancia en el servidor del Centro de Cómputos.

El modelo es la Terminal IBM 3270, (más antigua que la que aparece en LOST), y se podía controlar materiales en stock, verificar las listas de pasajeros, enviar y recibir mensajes SITA y Telex, consultar la reserva de pasajes, verificar tarifas de hoteles y vuelos, cargar con parámetros el sistema ECM de Pratt & Whitney, etc.

Los compañeros seguían festejando


En la salida continuaba el entusiasmo del fin de año, por eso es que los compañeros seguían festejando, arrojando papelitos en la salida al estacionamiento de la Base Ezeiza de Aerolíneas Argentinas.

Acción Social


El Profe junto al Personal de Acción Social, tambiém despedimos el año con ellos.