Recopilo fotos y noticias con el fin de fomentar la pasión por el emprendimiento, las aeronaves y la recreación.
domingo, 1 de marzo de 2015
miércoles, 18 de febrero de 2015
El Pöschel 300 - Ecuador
Este era un avión monomotor, de 6 asientos, de tipo anfibio,
construido en la década de 1970. Su primer vuelo fue el 8 de noviembre de 1970.
Tres aviones fueron construidos, cada uno con diferentes
posiciones en los motores o las alas, pero posteriormente no siguieron la
producción.

Se utilizó la fibra de vidrio, que en ese entonces era un material
compuesto bastante novedoso para usar en el recubrimiento de las superficies de
vuelo y el fuselaje, con el fin de conseguir un acabado liso y estanco.
La primera versión que voló fue una versión de un avión terrestre
con un tren de aterrizaje fijo y fue destinado a proporcionar la prueba de
piloto. Tenía ala alta en voladizo, llevando una combinación envergadura total
de alerones y flaps ranurados.
A pesar de su configuración de avión terrestre, este primer avión
tenía los pequeños flotadores externos destinados a los anfibios de producción;
éstos giran a las puntas de las alas en vuelo y permanecieron rotados para la
operación de la tierra.
La cabina se extendía desde cerca de la nariz a apenas detrás del
ala. Tres filas de asientos fueron acompañados por un largo parabrisas y dos
transparencias laterales que se articulan hacia arriba para generar el acceso,
con dos ventanas más pequeñas detrás.
El motor y la hélice tenían un particular diseño, el motor era un
Lycoming TIO-541 de 6 cilindros, y 310 CV (230 kW), se colocó dentro del
fuselaje, pero detrás de la cabina, contaba con un largo eje de accionamiento
que se extendía hacia atrás, hasta la cola, pasando por un cambio de dirección,
ya que se acopla a 90°.
Características generales:
Tripulación: 1
Capacidad: hasta 5 pasajeros
Longitud: 8,53 m (28 pies 0 pulg)
Envergadura: 12,40 m (40 pies 8 pulg)
Altura: 3,10 m (10 pies 2 pulg)
Superficie alar: 18,0 m 2 (194 pies cuadrados) bruta
Peso vacío: 800 kg (1764 libras)
Peso máximo de despegue: 1800 kg (3968 libras)
Capacidad de combustible: 800 L (211 US gal; 176 Imp gal)
Planta de poder: 1 motor Lycoming TIO-541 de 6 cilindros opuestos
horizontalmente, turboalimentado, de 230 kW (310 CV)
Hélices: 2 palas de hélice Hartzell , 2,40 m (7 pies 10 pulgadas)
de diámetro de velocidad constante, de paso reversible , montado en la cola en
T.
Velocidad máxima: 387 km / h (240 mph; 209 kn) a nivel del mar
Velocidad de crucero: 450 km / h (280 mph; 243 kn) al 75% de
potencia a 7.300 m (23.950 pies)
La velocidad de perdida: 90
km / h (56 mph; 49 kn)
Autonomía: 5400 kilómetros (3355 millas; 2916 millas náuticas) al
75% de potencia a 7.300 m (23.950 pies)
Techo de servicio: 9.000 m (29.528 pies)
Tasa de ascenso: 8,65 m / s (1703 pies /
min)
domingo, 1 de febrero de 2015
El Kamov Ka-8 "Irkutyanin"

Realizó su primer vuelo en 1945. Fue el precursor del modelo
Ka-10 y pionero en el uso de los famosos rotores coaxiales contrarotatorios, un
tipo de configuración que es característica de los helicópteros producidos por
Kamov.
Su diseñador fue el ingeniero aeronáutico soviético
Nikolái Kamov, director de la OKB-938.
Características generales:
Tripulación:
1 piloto
Longitud:
3,7 m
Diámetro
rotor principal: 5,7 m
Altura:
2,5 m
Peso
vacío: 183 kg
Peso
cargado: 275 kg
Planta
de poder: 1 motor a pistón M-76
Potencia:
27 CV
Performance:
Velocidad
crucero (Vc): 80 km/h
Techo
de servicio: 250 m viernes, 9 de enero de 2015
Blaine McCaleb
Este es otro modelo de construcción casera de un helicóptero bastante moderno
y de armado rápido.
El helicóptero usa dos rotores pequeños de materiales compuestos que se manejan
con rotación en distintos sentidos para compensar la falta de rotor de cola.
Este método de propulsarse con el rotor principal es muy estable y
permite tener una longitud más corta.
No hay especificaciones técnicas, pero les dejo el link para ver otras
fotos del nuevo diseño.
martes, 6 de enero de 2015
El helicóptero AVIC AC3X2
Este modelo fue presentado en la X Exhibición
Internacional China de Aviación y Aeroespacio en Zhuhai, provincia de Cantón en 2014.
El principal servicio será el apoyo médico de
emergencias, ya que puede llegar a cualquier sitio de rescate rápidamente y
transportar grandes cargas, especialmente en lugares donde otros vehículos de
emergencia no pueden acceder, también puede ser empleado por la policía y para
transporte de corto alcance sobre el agua, para trasladar personal hacia
plataformas petroleras.
Están a la espera de que pueda ser acreditado por las
organizaciones internacionales, tales como la Administración Federal de
Aviación.

Se podrán acomodar a 10 personas a bordo (dos pilotos y
ocho pasajeros en dos filas opuestas), un factor que marcaría un registro para
los modelos que pesen 3 toneladas. El fabricante, más adelante proporcionará
los datos de actuación, aunque dejó entrever que tendrá excelente performance a
gran altitud. El precio no está confirmado aún, pero será de bajo costo.
La cabina es espaciosa y se puede ver el suelo desde el
asiento del piloto, no hay ninguna información sobre la aviónica, pero se
observa que tiene un cockpit de cristal, desplegando información en tres
pantallas de LCD, con un esquema muy similar al visto en el nuevo
AgustaWestland AW109 Trekker.
sábado, 3 de enero de 2015
Northrop/McDonnell Douglas YF-23

Características generales:
- Tripulación: 1 piloto
- Longitud: 20,60 m
- Envergadura: 13,30 m
- Altura: 4,30 m
- Superficie alar: 88 m²
- Peso en vacío: 14970 kg
- Peso de despegue: 23327 kg
- Peso máximo al despegue: 29000 kg
- Planta de poder: 2 motores General Electric YF120 o Pratt & Whitney YF119, de 15876 kg de empuje cada uno
- Performance:
- Velocidad máxima: Mach 2,2 + (2655 km/h) en altitud
- Velocidad de crucero: Mach 1,6 (1706 km7h) en supercrucero a gran altitud
- Autonomía: más de 4500 km
- Radio de combate: 1380 a 1480 km
- Techo de servicio: 19800 m
- Carga alar: 265 kg /m²
- Relación empuje/peso:1,36
viernes, 2 de enero de 2015
El Guimbal Cabri G2


Está equipado con un motor Lycoming O-360 de 180 HP (134 kW), rebajado
a una potencia de 145 HP (108 kW).

Realizó su primer vuelo el 31 de marzo de 2005. Su desarrollo estuvo
precedido de un prototipo denominado Cabri G1, que voló por primera vez en el
año 1992.
Recibió su certificado de la EASA en diciembre de 2007, y la primera
aeronave de serie se entregó a finales del año 2008 a Ixair.
También Eurocopter realizó un pedido de dos helicópteros para
entrenamiento básico, firmando un contrato para desarrollar a partir de un
helicóptero no tripulado.
Tiene mucha mas autonomía que los Robinson R22 y R44.
Características generales:
Tripulación: 2
Longitud: 6,3 m (20,7 ft)
Diámetro rotor principal: 7,2 m (23,6 ft)
Altura: 2,4 m (7,8 ft)
Peso vacío: 700 kg (1 542,8 lb)
Planta de poder: 1 Motor de 4 cilindros Lycoming O-360.
Potencia: 108 kW (149 HP; 147 CV)
Hélices: Rotor principal tripala y rotor de cola tipo Fenestron
Performance:
Velocidad máxima operativa (Vno): 185 km/h (115 MPH; 100 kt)
Velocidad crucero (Vc): 166 km/h (103 MPH; 90 kt)
Autonomía: 700 km (378 nmi; 435 mi) o su equivalente en 5 horas y 40
minutos de funcionamiento.
Techo de servicio: 3 963 m (13 002 ft)
martes, 16 de diciembre de 2014
El Luscombe Silvaire 8-F
Este es un pequeño avión de serie, de ala alta, asientos lado a lado,
monoplano con tren de aterrizaje convencional, diseñado en 1937 y construido
por Aeronaves Luscombe.
Este modelo utiliza los nuevos pequeños motores de 4 cilindros que acababan de ser desarrollados por los fabricantes de
motores. Para simplificar, el avión fue diseñado con un panel de fuego que reducía el área frontal y la construcción. Aunque se alegó que esto podría
permitir la instalación de un pequeño motor radial si el motor de 4 cilindros no
funcionara.

El Modelo 8F se introdujo en enero utilizando una de 90 CV
(67 kW) Continental motor. El avión en tándem se actualizó simultáneamente para
producir el modelo T8F.
Características generales:
Tripulación: 1 piloto
Capacidad: 1 pasajero
Longitud: 20 pies 0 pulg (6,10 m)
Envergadura: 35 pies 0 pulg (10,67 m)
Altura: 6 pies 3 pulgadas (1,91 m)
Superficie alar: 140 pies cuadrados (13 m 2)
Peso vacío: 870 libras (395 kg)
Peso bruto: 1400 libras (635 kg)
Capacidad de combustible: 25 galones de los EEUU (95 L)
Planta de poder: 1 motor Continental C90 refrigerado por aire, de 4 cilind., 90 CV (67 kW)
Hélice: metálica de 2 palas de paso fijo, 5 ft 11 in (1,80 m) de
diámetro
Performance:
Velocidad máxima: 128 mph (206 km / h; 111 kn)
Velocidad de crucero: 120 mph (104 kn; 193 kmh)
Velocidad de calado: 40 millas por hora (35 nudos, el 64
km / h) (flaps abajo)
Autonomía: 500 km (434 millas náuticas; 805 kilometros)
Techo de servicio: 17000 pies (5182 m)
Tasa de ascenso: 900 pies / min (4,6 m / s)
domingo, 7 de diciembre de 2014
Feliz Cumple Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas nace el 7 de diciembre de 1950 por un Decreto presidencial. Tiene su sede principal en Buenos Aires, hoy cumple 64 años transportándonos. La empresa también administra la aerolínea Austral Líneas Aéreas, las empresas de cargas Aerolíneas Argentinas Cargo y Jet Paq, la empresa de servicios de rampa Aerohandling, y la empresa de servicios turísticos Optar.
martes, 11 de noviembre de 2014
El PropKopter
Este es otro acercamiento
a la construcción de un helicóptero bastante
barato y de armado casero.

El PropKopter es simple y fácil para volar. Sólo se acciona el
acelerador para aumentar las RPM de los dos motores que están propulsando los
rotores principales. Cuando los motores empiezan a generar el ascenso de la
aeronave, simplemente se mueve el bastón de mando en la dirección que se quiere
ir, para trasladarse hacia allí.

Hay varios tipos de motores que pueden usarse en el PropKopter, como los
motores para motosierras, cortadora de césped o cercos, se recomienda una
potencia de 3 a 5 HP, pueden ser nuevos o usados.
Si bien la publicidad es antigua, se pueden solicitar los planos a la
dirección que aparece en la fotografía.
Características generales:
Peso vacío: 160 lbs (72,57 kg)
Peso máximo: 500 lbs (226,79 kg)
Peso del piloto: 300 lbs (136,07
kg)
Altura: 7 pies (2,13 m)
Anchura: 4 pies (1,21 m)
Largo: 12 pies (3,65 m)
Diámetro del rotor: 23 pies (7,01
m)
Planta del poder: 2 motores de pistón 3 a 5 HP
Performance:
Velocidad Crucero: 40 mph (64,37
km/h)
Máxima de Velocidad: 50 mph (80,46
km/h)
Tase para subir: 400 ft /min (7,31 km/h)
Aproximada de Autonomía: 200 millas (321,86 km)
domingo, 9 de noviembre de 2014
La Grúa voladora, el Boeing McDonnell 120
Los helicópteros con motor de reacción
aplicado a los extremos del rotor habían sido un sueño de la firma McDonnell
desde los años 40.
Este fue un proyecto de la Armada de EEUU, que consistía en
propulsar el rotor con 3 potentes turbinas.

El helicóptero tenía una capacidad de la
carga excelente, con una proporción de carga/peso de 1,5:1.
Fue probado extensivamente, y por los
problemas en las toberas de las puntas del rotor, el ruido y consumo de
combustible el programa fue abandonado en febrero de 1960.
Características generales:
Tripulación: 1
piloto
Longitud: 6,10 m
Diámetro del
rotor: 9,45 m
Altura: 2,74 m
Peso vacío: 2450
kg
Peso máximo al
despegue: 6300 kg
Planta de poder:
3 motores Garrett AiResearch GTC-85-135.
Performance:
Velocidad máxima
operativa (Vno): 222 km/h
Velocidad
crucero (Vc): 175 km/h
Alcance: 366 km
Techo de
servicio: 12000 ft
sábado, 1 de noviembre de 2014
El Sikorsky H-5, o R5
Este fue un helicóptero construido por Sikorsky Aircraft Corporation,
anteriormente utilizado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, y su predecesor,
las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos, así como la Marina de
los Estados Unidos y de Guardacostas de Estados Unidos.

Fue diseñado
para proporcionar una mayor carga útil, resistencia, velocidad, y techo de
servicio que el Sikorsky R-4. Tenía un mayor diámetro de rotor y un nuevo
fuselaje, ya para dos personas en tándem.
Fue equipado
con un motor radial 1 motor Pratt & Whitney R-985, más potente de 450
caballos de fuerza, y rápidamente quedó
demostrado ser el más exitoso.
En Gran
Bretaña, Westland Aircraft comenzó la producción en 1946 de la
Westland-Sikorsky S-51 Dragonfly de la Royal Navy y la Royal Air Force, todos
los cuales fueron impulsados por un motor Alvis Leonides de 500 CV. Esto le dio
una velocidad máxima de 103 mph mejorada y un techo de servicio de 14.000 pies.
En total, se construyeron 133 helicópteros Westland-Sikorsky Dragonfly.
Características
generales:
Tripulación:
dos
Capacidad:
dos camillas en alforjas externas
Longitud: 57 pies 1 pulg (17,.40 m)
Diámetro del
rotor: 48 pies (14,63 m)
Altura: 13
pies (3,96 m)
Área del
disco: 1810 pies cuadrados (168,2 m²)
Peso en vacío:
3780 libras (1718 kg)
Cargado de
peso: 4825 libras (2193 kg)
Planta de
poder: 1 motor Pratt & Whitney R-985, con 450 CV (335 kW)
Performance:
Velocidad
máxima: 92 nudos (106 mph, 171 km / h)
Autonomía:
313 millas náuticas (360 km, 580 kilómetros)
Techo de
servicio: 14400 pies (4390 m) Sube a
10000 pies (3050 m) en 15 min
lunes, 20 de octubre de 2014
El X-47B de Northrop Grumman
Es una aeronave de combate no tripulado (UCAV por sus siglas en inglés)
de demostración de origen estadounidense.
Su primer vuelo fué realizado el 4 de febrero de 2011.
El avión se utilizará para demostrar lanzamientos y recuperaciones
desde portaviones, así como reabastecimiento en forma autónoma con una sonda y
embudo.
El X-47B tiene un alcance máximo sin reabastecerse de 2000 km y una
autonomía de más de 6 horas.
El sistema demostró haber realizado excepcionalmente las pruebas,
habiendo demostrado que era compatible con la cubierta de vuelo, bahías de
hangar y sistemas de comunicación de un portaaviones.
Características generales:
- Tripulación: No tripulado (operación
semi-autónoma)
- Longitud: 11,63 m
- Envergadura: 18,92 m (alas
extendidas)/9,41 m (alas plegadas)
- Altura: 3,10 m
- Peso máximo al despegue: 20215 kg
- Planta de poder: 1 motor
turbofan Pratt & Whitney F100-220U
Performance:
- Velocidad máxima operativa (Vno): 0,45
mach
- Autonomía en ferry: 3889+ km
- Techo de servicio: 12190 m
- 717 kg de combustible
Aviónica
- Provisto con EO/IR/SAR/ISAR/GMTI/MMTI/ESM
jueves, 9 de octubre de 2014
El Model 72 Grizzly
Este modelo fue un prototipo de
avión STOL en fase de investigación, al
estar construido con materiales compuestos, en tándem, y que se utilizará para
evaluar la viabilidad de un avión de canard y STOL con capacidad. Su primer
vuelo fue el 22 de enero de 1982. Era un avión de 4 plazas con un área de
equipaje grande, impulsado por un motor de 180 CV Lycoming IO-360B y una hélice
Hartzell CS.
El parabrisas permite la visibilidad hacia abajo para los pilotos al
extenderse hacia cada lado. Para mejorar el ir a todas partes, y la capacidad
de tierra en cualquier lugar, su cabina se convertía en dormitorio para 2, con camas largas de 78
pulgadas, para ir a todas partes, camping, caza, pesca, etc. Ya que el asiento
trasero era plegable hacia delante.
La estructura era todo compuesto, utilizando la fibra de vidrio y
revestimientos de fibra de carbono / refuerzos rígidos con núcleos sándwich de
espuma. El fuselaje era un banco de pruebas para evaluar y comparar varias
configuraciones estructurales. Por ejemplo, el ala derecha era una configuración
sándwich-piel hueca y el ala izquierda fue la técnica de núcleo completo de
construcción pionera en la VariEze. Es interesante destacar que el ala de núcleo
completo requiere muchas menos horas de trabajo para construir, y era también
más ligero y más rígido que el ala hueca.

Los flaps fueron empleados en las cuatro superficies de vuelo, para
generar el aumento de superficie alar de 45 metros cuadrados. Cuando se los despliega, proporcionan
excelentes características STOL.

El diseño del Grizzly presenta bastantes ventajas:
- proporciona la elevación adicional en la
región de la nariz; presenta un sistema de alta elevación simple y
mejorado comportamiento de rotación;
- que permite trayectorias de despegue y
aterrizaje más cortas;
- reduce la sustentación negativa del
estabilizador horizontal de cola;
- por último, que permite llevar mayor carga
útil en el tamaño de ala fija.
Las posibles desventajas de una configuración como esta son:
- la fricción adicional de la piel,
- el posible peso de la aeronave más alta,
- y la estabilidad, en especial, el cambio
de características y aeroelásticos.
Rutan tomó todo esto en consideración cuando se introdujo el Grizzly en
1982, el primer avión práctico TSA que allanó el camino para la posterior
construcción del Grumman X-29 o Piaggio Avanti.
El avión fue probado en su configuración básica con 4 neumáticos de
baja presión en el tren principal para los campos blandos o sin preparación. Se
suponía que era tarde para ser equipado con un nuevo tipo de sistema de
flotación anfibia para que pueda operar de agua o pistas de superficie dura. El
objetivo del nuevo sistema de flotación era para permitir el funcionamiento de
la tierra al lago y volver sin el requisito para subir o bajar las ruedas o
para operar un timón agua.
Burt Rutan donó el Grizzly al museo de la EAA AirVenture en 1997.
Características generales:
Tripulación: 1
Pasajeros: 3
Planta de poder: 1 motor Avco
Lycoming IO-360-B de 180cv, 4 cilindros
Performance:
Peso en despegue 1131 kg, 2493
libras
Peso en vacío 668 kg, 1473
libras
Autonomía: 148 kilómetros, 92
millas
jueves, 11 de septiembre de 2014
El helicóptero Dragonfly DF1
El Dragonfly DF1
es propulsado por cohetes unidos a los extremos del rotor principal.

Fue
presentado en Airventure 2010.
Los cohetes de punta se
alimentan con el combustible de los tanques ubicados al lado del compartimiento
del piloto.
El combustible pasa a través
del fuselaje para llegar al centro de las palas, y a continuación, por su
interior hasta los cohetes en las puntas.


Con el depósito normal de
combustible de 18,5 galones que tiene cerca de 60 minutos de tiempo de vuelo,
que pueden duplicarse con la adición de un tanque extra.
Como opcional se puede equipar
con un sistema de pulverización agrícola. Una
versión de dos plazas está actualmente en desarrollo.
Otras opciones
incluyen motores más grandes, un parabrisas, hamaca de rescate, compartimiento
de carga, piloto automático, torno de carga, navegación y luces de aterrizaje.
jueves, 21 de agosto de 2014
Boeing modelo 40
De este avión solo se fabricó cerca de 50 unidades derivados del inicial Modelo 40. Oficialmente denominado Modelo 40A Commercial Transport, con el objetivo de servir de avión correo y transporte de pasajeros.
El Modelo 40 era un biplano bastante conven- cional provisto de tren de aterrizaje con patín de cola y de un motor Liberty; el compartimiento para el correo iba situado en la parte anterior del fuselaje, y el piloto se acomodaba en una cabina abierta en posición muy retrasada.
Voló por primera vez el 7 de julio de 1925.
Características generales:
Tripulación: 1
Capacidad: 1 a 3 personas.
Longitud: 10,1 m (33,2 ft)
Envergadura: 13,5 m (44,2 ft)
Altura: 3,7 m (12,2 ft)
Superficie alar: 50,8 m2 (547 ft2)
Peso vacío: 1 602 kg (3 530,8 lb)
Peso máximo al despegue: 2 722 kg (5 999,3 lb)
Planta de poder: 1 motor radial Pratt & Whitney R-1340 AN-1 Wasp.
Potencia: 309 kW (414 HP; 420 CV)
Performance:
Velocidad máxima operativa (Vno): 169 km/h (105 MPH; 91 kt)
Velocidad crucero (Vc): 206 km/h (128 MPH; 111 kt)
Alcance: 1 046 km (565 nmi; 650 mi)
Techo de servicio: 4 420 m (14 501 ft)
El Modelo 40 era un biplano bastante conven- cional provisto de tren de aterrizaje con patín de cola y de un motor Liberty; el compartimiento para el correo iba situado en la parte anterior del fuselaje, y el piloto se acomodaba en una cabina abierta en posición muy retrasada.
Voló por primera vez el 7 de julio de 1925.
Características generales:
Tripulación: 1
Capacidad: 1 a 3 personas.
Longitud: 10,1 m (33,2 ft)
Envergadura: 13,5 m (44,2 ft)
Altura: 3,7 m (12,2 ft)
Superficie alar: 50,8 m2 (547 ft2)
Peso vacío: 1 602 kg (3 530,8 lb)
Peso máximo al despegue: 2 722 kg (5 999,3 lb)
Planta de poder: 1 motor radial Pratt & Whitney R-1340 AN-1 Wasp.
Potencia: 309 kW (414 HP; 420 CV)
Performance:
Velocidad máxima operativa (Vno): 169 km/h (105 MPH; 91 kt)
Velocidad crucero (Vc): 206 km/h (128 MPH; 111 kt)
Alcance: 1 046 km (565 nmi; 650 mi)
Techo de servicio: 4 420 m (14 501 ft)
jueves, 14 de agosto de 2014
flap152.com
Este es un portal sobre el mundo de los aeropuertos
http://www.flap152.com/
Escrito por Roberto Julio Gómez.
Especialista en Seguridad Operacional y Piloto Privado.
Publicó 2 libros de su autoría:
* El Vuelo Manual p/pilotos, y
* Aeródromos & Aeropuertos. FFHH/CRM/TEM
http://www.flap152.com/
Escrito por Roberto Julio Gómez.
Especialista en Seguridad Operacional y Piloto Privado.
Publicó 2 libros de su autoría:
* El Vuelo Manual p/pilotos, y
* Aeródromos & Aeropuertos. FFHH/CRM/TEM
martes, 22 de julio de 2014
El mundo de Floxie
Este es un portal sobre cómo manejarse como SUBLO (sujeto a peso y balanceo) en una
compañía aérea, y como pasar algunas adversidades de los aeropuertos, transmitiendo
lo que aprendió de la industria aerocomercial, en la cual trabaja desde hace ya
15 años.
sábado, 19 de julio de 2014
Aero Boero AB-115
La fábrica de aviones Aero Boero S.A. está en la Provincia
de Córdoba, Argentina.
Fue creada en 1956 por Héctor y Cesar Boero y Celestino
Barale, en la localidad de Morteros.
Originalmente se dedicaban a la reparación de aviones,
especialmente los utilizados en la tarea de fumigación.
Su producción se basa en aviones civiles livianos,
utilitarios y especiales para el agro. Su producción se ha exportado con gran
éxito a Brasil.

Es un desarrollo posterior del modelo Aero Boero AB-95, con
motor Lycoming O-235 de 115 cv, con mejoras estéticas de la estructura, y
ruedas carenadas. La cubierta del motor es de plástico reforzado y los
hipersustentadores y alerones de aleación de aluminio; esta variante voló por
vez primera en marzo de 1969.
Existía una versión modificada, el Aero Boero AB-115BS, que
se caracterizaba por una mayor envergadura, el plano de deriva y el timón en
flecha, y una mayor capacidad de combustible.
Características generales:
- Tripulación:
1
- Longitud:
7,27 m
- Envergadura:
10,72 m
- Altura:
2,10 m
- Superficie
alar: 16,5 m²
- Peso
vacío: 530 kg
- Peso
cargado: 240 kg kg
- Peso máximo
al despegue: 770 kg
- Planta de
poder: 1 motor Textron Lycoming
O-235-C2A.
- Potencia:
115 cv
- Hélices:
1 tripala por motor.
Performance:
- Velocidad
crucero (Vc): 145 km/h
- Velocidad
de entrada en pérdida (Vs): 220 km/h
- Autonomía:
2440 km
miércoles, 9 de julio de 2014
El Citycopter
Eduardo Galvani creó un nuevo concept de tipo futurista, muy similar al de la serie de Hanna Barbera, que pretende revolucionar el transporte en las grandes ciudades.
Este funcionará con energía eléctrica, que recargará con el sol.
La contaminación, los embotellamientos de tránsito, largos viajes, ciudades colapsadas y la industria automotor volcándose lentamente hacia los vehículos eléctricos con modestas tecnologías híbridas que en poco contribuyen a mejorar el panorama inspiraron al diseñador Eduardo Galvani para comenzar con el proyecto del auto volador.
El Citycopter sería un pequeño vehículo del tamaño de un auto convencional, en el que una familia podría trasladarse en pocos minutos de un punto a otro de la ciudad.
Según Galvani, el Citycopter podría recorrer los 340 kilómetros que separan a Londres de París en sólo dos horas y funcionaría con energía eléctrica, que se recargaría por medio de su exposición solar, por lo que sería una alternativa amigable con la ecología.
Las dimensiones estimadas son 6,34 x 5,20 x 5,49 metros y el peso, 1100 kilos.
Su autonomía de vuelo sería de unos 480 kilómetros y su velocidad máxima, 190 kilómetros por hora. Sería capaz de transportar hasta 90 kilos de equipaje y la altura máxima que podría alcanzar serían de 3600 metros.
Galvani explicó que es como un helicóptero, pero mucho más fácil de manejar gracias a que tiene varias hélices. Si bien está pensado para una conducción manual, tendrá la opción de piloto automático para el despegue y el aterrizaje.
Por el momento se encuentra en la fase de proyecto, pero puede servir de inspiración para alguna compañía.
Ver link:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)