martes, 16 de febrero de 2021

El Otto Celera 500L

Este es un avión del tipo ligero para uso comercial y utilitario, desarrollado por una startup, Otto Aviation.   

Para agosto de 2020, se habían realizado 31 vuelos de prueba , ya que la introducción está prevista para 2023-2025.   

Tiene un solo motor de pistón diesel RED A03 en una configuración de empuje y tiene capacidad para 6 pasajeros.  

El 500L es un monoplano de ala media con una sola hélice de cinco palas en una configuración de empuje.   

El flujo laminar se utiliza para sus alas, fuselaje y empenaje. Otto quiere competir con aviones comerciales ligeros como el jet Cessna Citation CJ 3+ o el Beechcraft King Air 350.  

La mejor economía de combustible debería conducir a un bajo costo operativo de $ 328 por hora.   

La cabina tiene capacidad para 6 asientos tipo club, mide aproximadamente 72 pulgadas (1,8 m) de alto y estará equipada con un baño.  

  

Características generales:  

Capacidad: 6 pasajeros  

Altura de la cabina: 1,88 m (6 pies 2 pulgadas)  

Volumen de la cabina: 448 pies cúbicos (12,7 m3 )  

Planta de poder: 1 motor de pistón diesel RED A03,   

         Potencia: 550 hp (410 kW) aproximadamente en el despegue  

Performance:  

Velocidad de crucero: 400 kN (460 mph, 740 km / h) mínimo estimado  

Autonomía: 4500 millas náuticas (5200 millas, 8300 km)  

Techo de servicio: 30000 pies (9100 m)  

Relación de planeo máxima: 22: 1  

Economía de combustible: 18-25 millas por galón -US (13,1 a 9,4 L / 100 km)  


Thunder over Cedar Creek Lake - 5 jul 2021

 


miércoles, 10 de febrero de 2021

CICA Morón - Escuela de Vuelo

Te agradaría volar, o experimentar que se siente en un vuelo, pues tienes que hacer un vuelo de bautismo y experimentarlo.

En la Base Aérea de Morón existe esa oportunidad, es en la escuela CICA.

El horario es de 08:00 a 19:00 hs. No pierdas la oportunidad.

Teléfono:  011-6600-4905

 Los vuelos están sujetos a las condiciones climáticas del día.

El Nagler VG-1 Vertigyro

La aeronave era un sistema único en su tipo, que ciertamente podía discernirse a primera vista de la máquina, por su sistema de tipo compuesto que fue desarrollado por Nagler Helicopter Company a principios de la década de 1960.   

El prototipo se construyó en solo seis meses a partir de una colección de piezas y piezas de aviones existentes.   

Utilizaba un fuselaje y un motor Piper "Colt" con un motor Lycoming de cuatro cilindros y 108 CV, mientras que el sistema de rotor y los controles sobre el fuselaje procedían de un helicóptero francés Sud-Aviation "Djinn" .  

Existía otra fuente de energía con un competidor de turbina de gas Garrett, que proporcionaba la presión de gas comprimido necesaria para alimentar las unidades de propulsión montadas en la punta del rotor.   

Se incorporaron varios componentes nuevos en el diseño, incluidas las aletas, ciertos componentes de control y un nuevo revestimiento en partes del área de montaje del rotor.  

El diseño del pequeño y extraño VTOL tenía controles de helicóptero insertados en lugar de los controles estándar del Colt, aunque se mantuvo el sistema de control de compensación del elevador del Colt. Solo se construyó uno.  

El control de guiñada del Vertigyro durante la condición de vuelo estacionario era una técnica complicada mediante el movimiento del timón dentro de la corriente de escape de la turbina. El movimiento era controlado por el piloto mediante el movimiento de los pedales del timón.  

Una palanca de control de inclinación con agarre giratorio en la cabina permitió el control de la válvula de purga de aire de la turbina. Curiosamente, la turbina siempre funcionó a la misma velocidad.  

La compañía reclamó una serie de ventajas para su diseño único, incluida una economía operativa sobresaliente y un mejor rendimiento en la operación como autogiro o helicóptero puro.  

La técnica operativa del avión implicaba volar el avión en el modo de helicóptero puro con toda la potencia dirigida al rotor con la hélice delantera emplumada, o en la condición de autogiro puro con toda la potencia proporcionada por la hélice delantera convencional.  

Las pruebas de vuelo iniciales del "Vertigyro" se realizaron en enero de 1964. Se demostraron con éxito las diferentes características de vuelo del avión.  

El éxito hizo que la empresa comenzara a desarrollar una versión VG-2 con un motor más potente. Sin embargo, ni el VG-1 ni ninguno de sus seguidores llegarían a la producción.  

El VG1 podría despegar y volar como un helicóptero a 75 mph, impulsado por una turbina de gas Garret-AiResearch GTC-85-90 para alimentar aire comprimido a las boquillas en el rotor de dos palas, luego convertirse en un autogiro para hacer 85 mph impulsado por el un Lycoming O-235 de 108 CV.  

Características generales:

Tripulación: 1 piloto y 1 acompañante

Diámetro del rotor: 36 pies (10,97 m)

Plantas de poder: 1 turbina de gas Garret-AiResearch GTC-85-90  

                             1 motor Lycoming O-235, 108 CV

Performance:

Velocidad de crucero: 75 mph (120,7 km/h)

Velocidad mínima: 45 mph (72,42 km/h)


martes, 26 de enero de 2021

El nuevo HX50, es el primer helicóptero privado de lujo

Hill Helicopters presenta su revolucionario helicóptero HX50, una nave de 5 asientos, propulsado por  una turbina de 500 caballos de fuerza, que se alza en el mundo como el primer helicóptero de lujo verdaderamente privado.

 El GT50 es un motor turboeje de dos carretes, que comprende un compresor centrífugo de una etapa con una relación de presión de 8,0: 1 a 49000 rpm, impulsado por una turbina axial de dos etapas, específicamente optimizado para alta eficiencia, bajo consumo de combustible y larga vida útil. .  

La turbina de potencia libre de una sola etapa que funciona a 36000 rpm incluye una toma de fuerza trasera, lo que simplifica drásticamente el diseño mecánico del motor, brinda potencia de salida a través de una caja de cambios de reducción de alta velocidad a 5500 rpm para el rotor de cola y un eje de transmisión de avance ubicado debajo del motor para proporcionar impulso a la caja de cambios del rotor principal.  

 El motor se ha configurado para utilizar tecnología de combustión industrial probada, con tres latas de combustión externa de encendido hacia adentro que proporcionan bajo costo, bajo riesgo de desarrollo, alta eficiencia, bajas emisiones y excelente flexibilidad de combustible.

Fue diseñado para brindar una experiencia completamente nueva en seguridad, rendimiento, aventura, comodidad y elegancia.    

El HX50 se encuentra actualmente en la fase de diseño avanzado, con tres prototipos programados para comenzar las pruebas de vuelo en 2022. Se prevé que las primeras entregas se realicen en 2023.    

Características generales:    

Capacidad: 1 piloto y 4 personas

Longitud: 32 pies (9,8 m)    

Ancho: 5 pies (1,6 m

Peso bruto: 3630 libras (1650 kg)        

Peso vacío: 1870 libras (850 kg)        

Carga útil: 1760 libras (800 kg)        

Carga: 200 libras (90 kg)    

Combustible: 700 libras (317 kg)    

Planta de poder: 1 motor turboeje GT50 

       Potencia en el eje: SHP 500 CV    

       Potencia  de despegue: 440 CV    

       Potencia continua 400 HP    

Performance:

Velocidad máxima de crucero: 140 nudos

Consumo de combustible: 35 gph a 140 nudos; 22 gph a 110 nudos    


jueves, 21 de enero de 2021

El Mil Mi-35

Este es un helicóptero de exportación, derivado del Mi-24, preparado para el ataque y con mucha artillería, de gran tamaño y con capacidad limitada para transporte de tropas producido por la fábrica de helicópteros Mil de Moscú desde comienzos de los años 70.


Es utilizado desde 1972 por la Fuerza Aérea Soviética, sus sucesores, y alrededor de medio centenar de naciones más. Los pilotos soviéticos apodaron a este helicóptero como "tanque volador".   

Cuenta con 2 motores turboeje en la parte superior que impulsan un rotor principal de 5 palas y 17,3 m montado en el medio, y un rotor de cola de tres palas. La configuración de los motores hacen que el helicóptero tenga su distintiva doble toma de aire frontal.  

Las primeras versiones tenían una cabina de vuelo triplaza con una cubierta angulosa formada por grandes cristales planos; El Modelo D y las posteriores versiones pasaron a tener la típica cabina biplaza en tándem con una cubierta de "doble burbuja".  

Dos semialas en la zona central del fuselaje soportan los puntos de anclaje de armamento, cada una de ellas cuenta con tres soportes de armas, y además ofrecen sustentación. La carga de armamento que monta depende de la misión, que puede ser de apoyo aéreo cercano, operaciones antitanque o combate aéreo. 

El fuselaje está fuertemente blindado y puede resistir impactos de munición calibre .50 (12,7 mm) desde todos los ángulos, incluso en las palas de titanio del rotor. La cabina está más protegida aún con una bañera de titanio y puede resistir impactos de proyectiles de cañón de 37 mm. La cabina y el compartimiento de los tripulantes están sobre presurizados para proteger a los ocupantes de condiciones NRBQ (nucleares, radiológicas, biológicas y químicas). 

El fuselaje tiene forma aerodinámica, y está equipado con un tren de aterrizaje triciclo retráctil para reducir la resistencia aerodinámica. Las semialas proporcionan una considerable sustentación a altas velocidades, hasta un cuarto de la fuerza de sustentación total.  

El rotor principal está inclinado 2,5° hacia la izquierda del fuselaje para contrarrestar la disimetría de sustentación a altas velocidades y proporcionar una plataforma de disparo más estable. El tren de aterrizaje también está inclinado, pero hacia la derecha para que el rotor permanezca nivelado cuando el aparato se encuentra en tierra, quedando el resto de la estructura inclinada hacia la derecha. La cola también es asimétrica para que genere una fuerza lateral a alta velocidad, ahorrando por tanto potencia en el rotor de cola.

Esta equipado con motores TV3-117M, velocidad máxima de 330 Km/h, alcance aprox. de 500 km y techo de vuelo de 5700 m.

Su arma principal es un cañón bitubo GSH-30K de 30 mm. montado a la derecha del fuselaje con 750 proyectiles. Adicionalmente puede llevar pods de cañones UPK-23-250 de 23 mm., cohetes S-5 de 57 mm., S-8 de 80, S-13 de 122 y S-24B de 240 mm, en la versión de ataque nocturno, esta equipada con sensores y aviónica occidentales.

Características generales: 

Tripulación: 2-3 (piloto, oficial de sistemas de armas y un técnico opcional) 

Capacidad: 8 soldados o 4 camillas 

Longitud: 17,5 m 

Diámetro rotor principal: 17,3 m 

Envergadura: 6,5 m 

Altura: 6,5 m 

Área circular: 235 m² 

Peso vacío: 8500 kg 

Peso máximo al despegue: 12000 kg 

Planta de poder: 2 motores turboejes Isotov TV3-117. 

          Potencia: 1641 kW (2200 HP; 2231 CV) cada uno. 

Performance: 

Velocidad a nunca exceder (Vne): 368,4 km/h 

Velocidad máxima operativa (Vno): 335 km/h (208 MPH; 181 kt) 

Autonomía: 450 km (243 nmi; 280 mi) 

Techo de vuelo: 4500 m (14 764 ft)


lunes, 7 de diciembre de 2020

Día Internacional de la Aviación Civil - 7 de diciembre

El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre. En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó oficialmente. 


Su propósito es generar y fortalecer la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil para el desarrollo social y económico de los Estados, y del papel de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en la promoción de la seguridad, la eficiencia y la regularidad del transporte aéreo internacional. 

Ese día se conmemora, también, la creación de la OACI en 1944.

Aerolíneas Argentinas cumple 70 años. - 7 de diciembre


Es la línea aérea de bandera de la República Argentina, dedicada al transporte comercial de pasajeros y carga.   

Es la mayor aerolínea del país, el quinto operador más importante de América del Sur y la aerolínea estatal más grande de la región.  

Se ubicó en el primer puesto de puntualidad entre las líneas aéreas de América Latina, liderando el ranking en puntualidad de la región.  

Las Sociedades Mixtas de Aeroposta Argentina, A.L.F.A., FAMA y Z.O.N.D.A., pasaron a formar parte del patrimonio del Estado, mediante el Decreto No 10459 sancionado por el Poder Ejecutivo a cargo de Juan Domingo Perón, comenzando a operar el 14 de mayo de 1949, aunque no fue sino hasta el 7 de diciembre de 1950 en que es oficialmente creada como Aerolíneas Argentinas Empresa del Estado, por intermedio del Ministerio de Transporte argentino.

jueves, 5 de noviembre de 2020

Día de la Aviación Civil Argentina - 5 de Noviembre

 El 5 de noviembre de 1877 nacía en Buenos Aires Aaron Félix Martín de Anchorena y en homenaje a esta figura se celebra el Día de la Aviación Civil en Argentina.  


Anchorena es a quien se considera responsable del origen de la Aviación Civil Argentina, al realizar el primer vuelo en el país un 25 de diciembre del año 1907.  


Junto a Anchorena, viajó Jorge Newbery, otro de los grandes pioneros de la aviación.  El globo cruzó el Río de la Plata, partiendo desde la Sociedad Sportiva, lo que actualmente es el Campo de Polo de Palermo, hasta la Estancia de Tomás Bell, en la costa en Conchillas, Uruguay, donde aterrizaron con el globo bautizado Pampero.

martes, 13 de octubre de 2020

El Flaris LAR 01

Este es un avión que pertenece a una nueva categoría de jets personales.  Es hasta ahora el único que podrá despegar de los aeropuertos o de los aeroclubes.  




Es fácil de pilotar y tiene un precio mucho más asequible y menores costos de mantenimiento que otros aviones comerciales.  

El FLARIS LAR 1 garantiza un bajo consumo de combustible, reduciendo así los costes de desplazamiento.  

Las pruebas de vuelo confirmaron el increíblemente bajo costo de consumo de combustible. Con cinco pasajeros a bordo, el costo del combustible es de 0,07 $ / km (o 0,13 $ / mn) para una persona.  

El costo operativo es de 450 $ / h; esto incluye combustible, mantenimiento de aeronaves, piezas de repuesto y el programa TAP BLUE del motor.  

La cabina compacta pero cómoda permitió la reducción de la masa del avión, lo que influyó positivamente en la economía y la distancia del vuelo. 

Características generales: 

Tripulación: un piloto 

Capacidad: cuatro pasajeros 

Longitud: 8,32 m (27 pies 4 pulgadas) 

Envergadura: 8,68 m (28 pies 6 pulgadas) 

Altura: 2,43 m (8 pies 0 pulgadas) 

Superficie alar: 10,0 m2 (108 pies cuadrados) 

Peso vacío: 700 kg (1543 lb) 

Peso bruto: 1500 kg (3307 libras) 

Peso máximo al despegue: 1500 kg (3307 libras) 

Altura de la cabina: 122 cm (48 pulgadas)

Planta de poder: 1 motor turbofan Williams FJ33-5A, empuje de 8,5 kN (1900 lbf) 

Performance: 

Velocidad de crucero: 700 km / h (430 mph, 380 kn) 

Velocidad de pérdida: 115 km / h (71 mph, 62 nudos) 

Alcance: 3200 km (2000 mi, 1700 nmi) 

Techo de servicio: 14000 m (46000 pies) 

Relación de planeo máxima: 18: 1 

Velocidad de ascenso: 30 m / s (5900 pies / min) 

Carga alar: 150 kg / m 2 (31 lb / pies cuadrados)

sábado, 3 de octubre de 2020

El Cessna 408 SkyCourier

Este es un avión utilitario estadounidense doble turbohélice y ala alta que ha desarrollado Textron Aviation. 

Este modelo fue lanzado el 28 de noviembre de 2017, con una introducción planificada para 2020.  

El diseño del SkyCourier fue desarrollado para cumplir con los requisitos de FedEx como el anterior Cessna 208 Caravan. FedEx será el cliente de lanzamiento, con un pedido de "50 aviones de carga y opciones para 50 más". 

Las pruebas iniciales en el túnel de viento se completaron en marzo de 2018, y el primer vuelo se planeó originalmente para 2019 y las primeras entregas se anticiparon en 2020.  

El diseño es certificado según los estándares FAR Parte 23, y FedEx planea recibir entregas mensuales durante cuatro años a partir de 2020, y un ritmo similar para un segundo lote. 

El acoplamiento del ala y el fuselaje del primer avión se completaron en diciembre de 2019. 

Para marzo de 2020, se completaron las pruebas iniciales en tierra, verificando el sistema de combustible, los motores, las interfaces de aviónica y los sistemas eléctricos.

El primer vuelo se completó el 17 de mayo de 2020, operando desde el aeropuerto de la fábrica Beech para un vuelo de 2 horas y 15 minutos.

Características generales: 

Tripulación: 2 pilotos

Capacidad: 19 pasajeros / 5000 lb (2268 kg) de viajeros o 3 × LD3 / 6000 lb (2722 kg) de carga útil

Longitud: 54 pies 10 pulgadas (16,71 m) 

Envergadura: 72 pies (21,95 m) 

Altura: 19 pies 9 pulgadas (6,02 m) 

Planta de poder: 2 motores turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6A -65SC

     Potencia: 1100 hp (820 kW) cada uno 

     Hélices: McCauley de 4 palas  

Performance: 

Velocidad de crucero: 230 mph (370 km/h, 200 kN) máximo 

Alcance: 460 mi (740 km, 400 nmi) Alcance de carga (con carga útil de 5000 lb) 

Alcance ferry: 1000 mi (1700 km, 900 nmi) 

Techo de servicio: 25000 pies (7600 m) 

Distancia de despegue: 3300 pies (1006 m)

lunes, 28 de septiembre de 2020

El PZL M-15 Belphegor

Este era un biplano a reacción fabricado por WSK PZL-Mielec en Polonia para la aviación agrícola soviética. Por su aspecto extraño y su ruidoso motor fue apodado Belphegor, en honor al ruidoso demonio.  


Un requisito era que el nuevo avión fuera más moderno y eficiente que el Antonov An-2SKh y An-2R.  

Polonia ya había producido el Antonov An-2R agrícola con licencia para exportarlo a la URSS, y los aviones agrícolas se convirtieron en una especialización polaca dentro del Comecon. Los soviéticos insistieron en el uso de un motor a reacción en el nuevo avión y también participaron en el proceso de diseño.  

La primera variante del M-15 voló el 30 de mayo de 1973, y el segundo prototipo el 9 de enero de 1974. Durante los años siguientes se sometió a pruebas intensivas, junto con una serie de preproducción. El M-15 se mostró en el Salón Aeronáutico de París en 1976, donde fue apodado el "Belphegor" debido a su extraño aspecto.  

El avión era un sesquiplano metálico de doble brazo, con un motor a reacción sobre la cabina de la tripulación. Parte de las alas inferiores y los tanques de productos químicos estaban hechos de un laminado para evitar la corrosión.   

Las alas superior e inferior estaban conectadas con dos columnas gruesas que albergaban los tanques de productos químicos, 1450 L (377 gal EE.UU.) cada uno.   

Se uso el tren de aterrizaje de tipo triciclo. La tripulación era un solo piloto; se podrían transportar dos técnicos si fuera necesario.   

El M-15 estaba equipado con equipo de pulverización y desempolvado, alimentado con aire comprimido.  

Características generales:  

Tripulación: 1 piloto  

Capacidad: asientos para 2 tripulantes de tierra para vuelos en ferry  

                 2900 l (770 gal EE.UU.; 640 imp gal) de productos químicos líquidos o  

                 2200 kg (4850 lb) de productos químicos secos  

Longitud: 12,72 m (41 pies 9 pulgadas)  

Envergadura: 22,33 m (73 pies 3 pulgadas)  

Altura: 5,34 m (17 pies 6 pulgadas)  

Área del ala: 67,5 m2 (727 pies cuadrados)  

Peso vacío: 3090 kg (6812 lb)  

Peso máximo al despegue: 5650 kg (12456 lb)  

Planta de poder: 1 motor turbofan Ivchenko-Progress AI-25  

    Potencia: 14,7 kN (3300 lbf) de empuje    

Performance:  

Velocidad máxima: 200 km/h (120 mph, 110 kn)  

Velocidad de crucero: 140-165 km/h (87-103 mph, 76-89 kn) (velocidad de funcionamiento normal)  

Velocidad de pérdida: 108 km/h (67 mph, 58 nudos)  

Autonomía: 400 km (250 mi, 220 nmi)  

Velocidad de ascenso: 4,8 m/s (940 pies / min)

sábado, 5 de septiembre de 2020

El JK-2 Nano

Esta aeronave es muy similar al autogiro Bensen original, el Nano es un monoplaza.   


Al principio, todos los autogiros eran de tipo monoplaza, pero en la actualidad se ha actualizado el concepto y se ha empezado a avanzar en el desarrollo de vehículos biplaza.  


El proyecto JK-2 Nano se creó a partir de la experiencia acumulada durante la investigación y el desarrollo de un gran autogiro de dos motores y cuatro asientos diseñado por Fusioncopter Ltd., con fondos de inversores.  


Tiene una cabina parcialmente cerrada y una configuración bastante tradicional, con un modesto peso vacío de 220 libras.  


Las ruedas grandes le permiten despegues y aterrizajes no solo en pistas sino también en campos no urbanizados. 


El precio es de 20.000 euros (actualmente unos 23.800 dólares)


Características generales:  

Tripulación: 1 piloto  

Peso vacío con refrigerante y fluido hidráulico: 220 libras  (99,79 kg

Peso máximo de despegue (limitado por las regulaciones): 440 libras  (199,58 kg

Capacidad del tanque de combustible: 5 galones  (18,92 L)

Diámetro del rotor: 23 ft  (7,01 m), con rotor metálico

Planta de Poder: POLINI, tipo THOR 250DS con arranque eléctrico y sistema de ignición dual

Performance: 

Nunca superar la velocidad: 70 mph  (112,65 km/h)

Velocidad máxima: 55 mph  (88,51 km/h)   

Velocidad mínima: 22 mph  (35,40 km/h)   

Velocidad de crucero: 45 mph  (72,42 km/h)   

Velocidad máxima de ascenso: 400 ft/m  (121,92 m/m)

Carrera de despegue: aproximadamente 150 ft  (45,72 m)

Distancia de aterrizaje: rollo de 0-30 ft  (0- 9,14 m

Consumo de combustible: aprox. 1,5 a 2 gal/h