lunes, 21 de marzo de 2016

El Dornier Seastar

Este es un avión anfibio impulsado por 2 motores turbohélice contrapuestos, construido ampliamente con materiales compuestos. Desarrollado por Claudius Dornier Jr, en Alemania, voló por primera vez el 1-8-1984, y el segundo prototipo el 24-4-1987. 

El Seastar es una aeronave de ala alta, denominado, el barco volante, con sus 2 motores montados en un solo montante, encima de las alas en una configuración de empuje-tire.

En octubre de 2009, el Hidroplano de Dornier anunció que lanzaría producción del Seastar. Y en mayo de 2010, el Hidroplano de Dornier anunció que el Seastar se construiría en San-Jean-sur-Richelieu, Montreal, Quebec, Canadá.
 
Características generales: 
Tripulación: 1 o 2 pilotos 
Capacidad: 12 pasajeros 
Longitud: 12,46 m (40 ft 10½ in) 
Envergadura: 15,50 m (50 ft 10¼ in) 
Altura: 4,60 m (15 ft 1 in) 
Área alar: 28,48 m2 (306,6 ft2
Peso vacío: 2400 kg (5291 lb) 
Peso total: 4200 kg (9259 lb) 
Planta de poder: 2 motores Pratt & Whitney Canadá PT6A-112,
                        Potencia: 373 kW (500 hp) cada uno

Performance:
Velocidad crucero: 341 km/h (212 mph) 
Velocidad de pérdida: 115 km/h (72 mph) 
Autonomía: 1850 km (1150 millas) 
Permanencia: 9 horas 12 min 
Techo de servicio: 8535 m (28000 ft) 
Proporción de subida: 8,0 m/s (1,575 ft/min) 
Distancia de despegue: 410 m (1345 ft) 

Distancia de aterrizaje: 480 m (1575 ft)  

domingo, 14 de febrero de 2016

El Piper PA-32 Cherokee Six

Esta es una aeronave ligera con tren de aterrizaje fijo y con capacidad para seis o siete pasajeros.

Los Cherokee Six son fabricados por la compañía Piper Aircraft desde 1965 hasta 2007. 

El primer vuelo se realizó el 6 de diciembre de 1963, y posteriormente fue Introducido al mercado en 1965. 
 
La serie de aviones Piper PA-32 nació en 1965 con el modelo PA32-260 Cherokee Six, un desarrollo significativamente modificado del Piper PA-28 Cherokee, que contaba con 260 HP de potencia. 
 
El Cherokee Six y sus sucesores tienen un compartimiento para equipaje en la nariz, entre la cabina y el motor, así como una gran puerta doble en la parte posterior que facilita la carga de pasajeros y carga.

Uno similar aterrizó en emergencia, en la Ruta 6 en Cañuelas, provincia de Buenos Aires.  
 
Características generales: 
Tripulación: 1 piloto
Capacidad: cinco pasajero (seis con asiento opcional) 
Longitud: 8,4 m (27,6 ft) 
Envergadura: 10 m 
Altura: 2,4 m 
Superficie alar: 16,5 m² (177,6 ft²) 
Peso vacío: 811 kg (1787,4 lb) 
Peso cargado: 1542 kg (3398,6 lb) 
Planta de poder: 1 motor Lycoming O-540. 
Potencia: 225 kW 
 
Performance: 
Velocidad máxima operativa (Vno): 280 km/h (174 MPH; 151 kt) 
Velocidad de crucero (Vc): 272 km/h 
Autonomía: 1361 km 
Techo de servicio: 4950 m (16240 ft) 

Régimen de ascenso: 5,3 m/s

jueves, 11 de febrero de 2016

El helicóptero grúa (Sikorsky S-64 Skycrane)

Este es un helicóptero diseñado para funcionar como una grúa, cuenta con doble motor, específicamente diseñado para el transporte de cargas pesadas.

Esta es la versión civil del CH-54 Tarhe (grulla en la lengua de los indios iroqueses). El S-64 Aircrane es la versión que construye actualmente la compañía Erickson Air-Crane. 

El prototipo S-60 flying crane (grua volante) realizó su primer vuelo el 28 de marzo de 1959.
Era capaz de elevar una carga útil de 5445 kg. Se estrelló en 1961. Este aparato se basaba en el Sikorsky S-56. 
 
El Sikorsky S-64 fue diseñado como una versión mejorada del Sikorsky S-60, de mayor tamaño.

El S-64 tiene un rotor principal de 6 palas, movido por dos motores 4050 shp (3020kW) JFTD-12A turboeje. Efectuó su primer vuelo el 9 de mayo de 1962. 

El puesto de pilotaje del S-64 tenía en la pared trasera de la cabina una gran ventana que permite vigilar la carga durante la maniobra de elevado, descarga o en vuelo. 

La mayoría de estos helicópteros entraron en servicio durante la Guerra de Vietnam. Su tarea principal consistía en transportar cargas de hasta 11 toneladas, como camiones, hospitales de campaña, barcos ligeros, aviones, otros helicópteros, talleres completos y tropas.

Uno de los usos habituales hoy en día, son los trabajos forestales y en campos petrolíferos. 

Características generales:
Tripulación: 2 (piloto y copiloto), más 1 observador en una cabina trasera 
Capacidad: Hasta 5 personas 
Carga: 9072 kg 
Longitud: 21,41 m (fuselaje) 
Diámetro del rotor principal: 21,95 m 
Altura: 5,67 m 
Área circular: 378,1 m² 
Peso vacío: 8724 kg 
Peso cargado: 19050 kg 
Planta de poder: 2 motores turboeje Pratt & Whitney JFTD12-4A (T73-P-1). 
Potencia: 3 356 kW (4 500 HP; 4 562 CV) cada uno. 
Hélices: Rotor principal de 6 palas y rotor de cola de 4 palas

Performance:
Velocidad máxima operativa (Vno): 203 Km/h
Velocidad de crucero (Vc): 169 km/h (105 MPH; 91 kt) 
Autonomía: 370 km 
Techo de servicio: 2743 m (9000 ft) 
Régimen de ascenso: 6,8 m/s (1329 ft/min)

Ver link:

jueves, 4 de febrero de 2016

El Pilatus PC-24

Este es un avión de negocios bimotor, que está siendo desarrollado por el fabricante aeronáutico suizo Pilatus Aircraft. 
 
El PC-24 se presentó al público general durante el European Business Aviation Convention & Exhibition (EBACE) celebrado en Ginebra (Suiza) el 21 de mayo de 2013.

Realizó su primer vuelo el 11 de mayo de 2015, y se estima que entre en servicio en el año 2017, a un precio de venta de 9 millones de dólares. 
 
Tiene una autonomía de vuelo de 3610 km a una velocidad de crucero de 787 km/h, siendo capaz de transportar a un total de 10 pasajeros.  
 
Cuenta con 2 turbinas Williams FJ44-4A, que desarrollan un empuje de 15 kN cada una,  y equipado con una compuerta de carga de gran tamaño, así como un compartimento de carga presurizado. También está previsto que pueda operar desde pistas de aterrizaje sin asfaltar.

Características generales:
Tripulación: 2 pilotos
Capacidad: 10  pasajeros 
Longitud: 16,8 m (55 ft 1 in) 
Envergadura: 17,0 m (55 ft 9 in) 
Altura: 5,3 m (17 ft 5 in) 
Peso vacío: 4967 kg (10950 lb) 
Peso máximo de despegue: 8006 kg (17650 lb) 
Capacidad de combustible: 888,5 gal americanos (3363 L) 
Planta de poder: 2 turbinas Williams FJ44-4A, con un empuje de 15 kN (3,400 lbf) cada uno 

Performance: 
Velocidad de crucero: 787 km/h; 489 mph (425 kn) a FL 300
Velocidad de pérdida: 150 km/h; 93 mph (81 kn) con máximo peso de aterrizaje
Autonomía: 3610 km; 1949 nmi (2243 mi) 
Techo de servicio: 13716 m (45000 ft)  
Proporción de trepada: 20,70 m/s (4075 ft/min) 
Tiempo de altitud: FL 450 en 30 minutos 
Carga alar: 259 kg/m2 (53,1  lb/sq ft) 
Relación empuje/peso: 0,2 
Relación máx. carga: 2500 lb a 1190 nm, 800 lb a 1,950 nm, o 915 lb a máxima aceleración 
Distancia de despegue: 2690 ft (820 m)
Distancia de  aterrizaje: 2525 ft (770 m)



sábado, 9 de enero de 2016

Mujer piloto británica


La piloto británica Tracey Curtis-Taylor, de 53 años, completó con éxito el vuelo solitario de 22000 kilómetros hasta Australia en el biplano de cabina abierta Boeing Stearman, fabricado en 1942

En 1930, la piloto británica Amy Johnson efectuó el viaje por la misma ruta por primera vez en la historia.

Tracey, levantó vuelo en octubre de 2015 desde el aeródromo británico de Farnborough, en Hampshire, y aterrizó hoy 09-01-15 en la ciudad australiana de Sídney.

Durante estos meses, la piloto atravesó 23 países al cruzar Europa, el Mar Mediterráneo, Jordania, Pakistán y la India entre otros, y tuvo que aterrizar 50 veces para reabastecer el avión, y se necesitaron 8000 litros de combustible para desarrollar la travesía.



jueves, 7 de enero de 2016

El EHang 184


Este es un dron gigante construido en China, que podría llevar personas al trabajo o hacer las veces de taxi con únicamente un ocupante, ya que no tiene piloto.  Puede llevar una carga de 99 kilos,.

El vehículo esta propulsado por 8 motores de energía eléctrica.

Para manejarlo solo necesita que en una aplicación móvil le digamos el destino y nos trasladará hasta allí surcando los cielos. No hay que aprender nada sobre vuelo, solo pulsar un botón y comienza el despegue vertical. Los vuelos son supervisados por un centro de control.

Los fabricantes trabajan con un equipo de 300 personas supervisando vuelos, para que esté listo en unos meses en China.

En Estados Unidos están esperando que la FAA (Federal Aviation Administration) les dé una aprobación.

Características generales:
Tripulación: no tiene, es  por control remoto
Capacidad: 1 persona transportada en modo remoto
Altura: 1,5 metros
Peso: 440 kg
Capacidad de carga: 99 kg
Planta de poder: 8 motores eléctricos, con una potencia máxima de 106 Kw
Costo estimado: U$D de 200000 a 300000 cada unidad

Performance:
Velocidad crucero: 100 km/h
Autonomía: 100 kilómetros o alrededor de 20 minutos de vuelo.
Techo de servicio: 1665 pies (500 m)
Tiempo de carga de baterías: 2 a 4 hs

Equipamiento especial:
Control remoto por computadora, desde la que se debe indicar origen y destino

Ver link:

sábado, 12 de diciembre de 2015

Los bomberos de Dubai tendrán 20 jetpacks

Hace unos días se presentó la mochila voladora o Jetpack Martin, una de las primeras que se pondrán a la venta de forma comercial y abierta a todo el mundo, en 2016.

Este dispositivo usa toberas con hélices en lugar de cohetes propulsores ya que son más sencillas y más baratas de fabricar, y por tanto más accesibles para los compradores.

El Cuerpo de Bomberos de Dubai, ha anunciado que ha adquirido 20 de estos propulsores para utilizarlos en labores de rescate y emergencias en sus rascacielos.

Se coloca en la espalda como una mochila y cubre todo el cuerpo, y tiene un funcionamiento similar al de los helicópteros, aunque puede ser conducido en forma remota, usando el puesto del piloto como puesto de rescate.

En este link se puede verlo en funcionamiento:

El jetpack es construido por la Martin Aircraft Company, y no usa motores de reacción, usa un motor V4 que impulsa a los rotores ubicados en los ductos gemelos que están en los laterales.

Características generales:
Tripulación: 1 piloto, o puede ser por control remoto
Capacidad: 1 persona transportada en modo remoto
Peso 200 kg
Capacidad de carga 120 kg, incluyendo al piloto o a una persona
Costo: U$D 150000 cada unidad

Performance:
Velocidad crucero: 74 km/h
Autonomía: 30 a 50 kilómetros o alrededor de 30 minutos de vuelo.
Techo de servicio: 3000 pies (900 m)

Equipamiento especial:
Control remoto
Cámaras térmicas para búsqueda de personas


lunes, 7 de diciembre de 2015

Feliz 65 aniversario Aerolíneas Argentinas


Aerolíneas Argentinas es la línea aérea de bandera de la República Argentina. Dedicada al transporte comercial de pasajeros, siendo la mayor aerolínea de ese país y una de las compañías aéreas líderes de América Latina.

Aerolíneas Argentinas nació en 1950 por un decreto del presidente Juan Domingo Perón, mediante la unión de cuatro aerolíneas.

Ver Link 
https://es.wikipedia.org/wiki/Aerol%C3%ADneas_Argentinas

viernes, 4 de diciembre de 2015

El Aerion AS2

Este es un avión supersónico que cuenta con 3 motores de reacción, y está diseñado por la Corporación Aerion, en colaboración con Airbus, y estiman que podrá entrar en servicio en el año 2023.

El avión se anunció durante el año 2014, con la opción de realizar vuelos de prueba en 2019.
 
El costo de cada unidad se estima que podrá ser de U$D 120 millones.

Los AS2 volarán a una velocidad de Mach 1,5 y usarán laminar supersónico fluya tecnología, y el ala diseña permitirá consumo de combustible más ligero y el viaje aumentado va reduciendo aerodinámico arrastre a través de 20%.

La cabina se diseñó para llevar cómodamente hasta 12 pasajeros.  

Las nuevas regulaciones de ruido que entraran 2020 hicieron que Aerion tuviera que cambiar a la propulsión de 3 turbinas.

En noviembre de 2015, la empresa Flexjet confirmó que ellos habían hecho un pedido firme valorado en $2,4 mil millones para 20 aeronaves Aerion AS2s, con entrega programada en el 2023.

Características generales:
Tripulación: 2  pilotos
Capacidad: 8–9 pasajeros 
Longitud: 170 pies (51,8 m) 
Envergadura: 61 pies (18,6 m) 
Altura: 22 pies (6,7 m) 
Área alar: 1350ft² (125m²) 
Tamaño de la cabina: 30 pies largo, 6'2" alto, 7'3" ancho (9,1m largo, 1,9 m alto, 2,2 m ancho) 
Peso vacío: 49800 lb (22588 kg) 
Peso máx. de despegue: 121000 lb (54884 kg) 
Planta de poder: 3 turbinas de 16,000 lb s.t.  cada uno 

Performance:
Velocidad máxima: Mach 1,5 (1140 mph) 1837 km/h
Velocidad del crucero: Mach 1,4
Autonomía: 4750 a 5300 millas náuticas (8797 km a 9816 km)


sábado, 14 de noviembre de 2015

El Cobalt Co50

Este es otro avión que obtiene una certificación para cuatro plazas, está fabricado por la empresa Cobalt Aircraft.

Se diseña específicamente para realizar viajes de cortos.

El avión está fabricado con materiales compuestos e  incorpora un ala Canard y 2 estabilizadores verticales en V, y una configuración de motor de empuje, con tren de aterrizaje retráctil.
 
La entrada del piloto y el pasajero se realiza replegando el parabrisas hacia adelante, dejando bastante accesible el acceso a la cabina. El costo es de U$D 970000.
 
La potencia  del motor es controlado por un solo controlador Powerlink FADEC.

Cuenta con un paracaídas opcional que viene integrado en el diseño.

Las partes se producen en París, Francia, Canadá y los Estados Unidos.

Más datos en el link   http://www.cobalt-aircraft.com/   

Características generales:
Tripulación: 1 piloto 
Capacidad: 3 pasajeros 
Peso máximo de despegue: 1550 kg (3417 lb) 
Capacidad de combustible: 109 galones 
Planta de poder:  1 motor de pistones horizontales opuestos con turbo,  Continental TSIOF-550-D2B
Potencia: 260 kW (350 hp) 

Performace:
Velocidad máxima: 463 km/h (288 mph; 250 kn) a FL 250
Velocidad crucero: 407 km/h (253 mph; 220 kn) Económico a FL220 
Autonomía: 2657 km (1651 mi; 1435 nmi) a Vc y FL220 
Techo de servicio: 7620 m (25000 ft) 
Tiempo a la altitud: 12 minutos a 10,000 pies 

Avionica: 

L3 (CMC)  sistema SmartDeck (pantallas de LCD)

viernes, 6 de noviembre de 2015

5-11 Día de la Aviación Civil

Cada 5 de Noviembre, se celebra en todo el país el “Día de la Aviación Civil” en homenaje y recordación del natalicio de Don Aaron Félix Martín de Anchorena (5-11-1877).

En el año 1907, Aaron Félix Martín de Anchorena trajo su propio globo Pampero a la Argentina, lo había comprado en Francia  y el 25 de diciembre a las 11 horas, en compañía del Ingeniero Jorge Alejandro Newbery  a bordo del aeróstato realizó la histórica ascensión desde la Sociedad Sportiva Argentina (Actual Campo Argentino de Polo en Palermo).

Esta fue la primera actividad aérea ejecutada por argentinos, con medios y apoyos nacionales y está considerada como el origen del vuelo civil y militar de nuestro país.

A instancias de Anchorena el 13 de enero de 1908, se fundó Aero Club Argentino.


miércoles, 4 de noviembre de 2015

Cruzar los controles de mando como el “Gimliglider”

Se denomina cruzar los controles de mando a la operación que generalmente se realiza en planeadores para descender más rápido, se realiza haciendo un deslizamiento lateral sobre uno de los planos, para ello se debe virar el timón hacia un lado y los alerones hacia el lado contrario, para hacer una contrafuerza hacia el otro lado, el resultado es que el costado del planeador presentara una resistencia mayor al viento, lo que le permite ser frenado y así aterrizar a menos velocidad.


Pero el 22 de julio de 1983, el Boeing 767 de Air Canadá  partió de Montreal, en el vuelo 143, de regreso a Edmonton con el Capitán Robert  Pearson y el Primer Oficial Maurice Quintal en los controles; el avión se queda sin combustible y debe hacer algo impensado.

Decidieron aterrizaje en Gimli, una antigua base de la Fuerza Aérea de Canadá en Manitoba.

Hizo lo que haría cualquier piloto de planeador haría; cruzó los controles de mando y lanzó el Boeing 767 en un deslizamiento lateral pronunciado. 

Algunos de los pasajeros del vuelo 143 terminaron mirando nada más que el cielo azul, los otros hacia abajo hacia un campo de golf. 

Para conseguir el mayor alcance posible y por lo tanto tener más libertad para escoger un lugar para aterrizar, él precisaría pilotar el B767 a una  velocidad  conocida como “velocidad ideal de tasa de descenso”. Imaginando cual podría ser el valor de esa velocidad para el B767, él mantuvo el descenso de la aeronave a 407 Km/h.

Sin potencia, los pilotos tenían que intentar bajar el tren de aterrizaje de la aeronave por gravedad, pero debido a la corriente de aire, el tren de nariz no consiguió anclarse en la posición correcta. La velocidad cada vez menor del avión también reducía la eficiencia haciendo que el B767 se volviese cada vez más difícil de controlar.

A unos 12 metros del suelo por fin nivelaron el avión pero entonces otro problema, y muy grande, estaban descendiendo en la pista equivocada, resulta que la que aún estaba en uso tenía el pavimento muy oscuro y no se veía bien desde el aire y además no contaba con suficiente iluminación, estaban cayendo en la que si tenía pintura pero estaba cerrada.

Tan pronto como el tren principal tocó la pista, Pearson aplicó los frenos con fuerza, en ese momento explotan dos neumáticos. El tren de nariz, al no estar anclado, se plegó sobre el compartimento, haciendo que el morro del avión se arrastrase por el suelo creando un frenado por fricción.

El avión también alcanzó el guardariel que dividía la pista, reduciendo su velocidad, lo que evitó que se saliese de la pista y no llegara hasta donde había gente reunida festejando el Día de la Familia.

En medio del terror, después de varios segundos de escalofrió por fin se detuvo el avión, de inmediato las puertas se abrieron y los toboganes se desplegaron, en el descenso del vuelo se contaron 10 lesionados, aunque no de gravedad, las 69 personas de ese vuelo salieron aterradas... pero vivas.


A pesar de las probabilidades adversas el piloto logró aterrizar con todas las personas a salvo, gracias a su experiencia en vuelo con planeadores. Gracias a esta proeza el avión fue apodado GIMLIGLIDER.

Ver link con mas detalles: http://www.rcinet.ca/es/2013/07/23/hace-30-anos-un-avion-en-canada-se-quedo-sin-combustible-en-pleno-vuelo/

martes, 3 de noviembre de 2015

El Comac C919

Este avión fue planificado como una serie de modelos con un capacidad de 158 a 174 asientos, dependiendo del modelo, de fuselaje estrecho, bimotor a reacción.

El constructor es la Corporación de Aviones Comerciales de China (COMAC).
Este será el mayor avión comercial diseñado y construido en China.



Se espera que su primer vuelo que tendrá lugar en 2016, con las primeras entregas previstas para finales de 2018.

El primer modelo de la línea de producción se puso en marcha en Shanghai el 02 de noviembre de 2015.

El C919 forma parte del objetivo a largo plazo de China para competir con Airbus y Boeing, y en lo particular está destinado a competir con Airbus A320, Boeing 737 y Irkut MC-21.

Como un plan a largo plazo, el bimotor, doble pasillo C929 y C939 se proponen, ofrecer aeronaves de 300 y 400 plazas, respectivamente.

Las aerolíneas que hasta ahora compraron la aeronave fueron: China Eastern Airlines, Air China, Hainan Airlines, China Southern Airlines, CDB Leasing Company, y GE Capital Aviation Services.

Características generales: 
Tripulación: 2 pilotos 
Capacidad: depende del modelo, va de 156 a 174  pasajeros 
Longitud: 38 m (127 pies 7 pulg)  
Envergadura: 35,8 metros (117 pies 5 pulgadas)
Área de ala: 129,15 m2 (1390 f2

Alto: 
11,95 metros (39 pies 2 pulgadas)
Ancho de cabina: 
3,9 metros (12 pies 10 pulg)
Altura de cabina: 2,25 metros (7 pies 5 pulgadas)

Planta de poder: 2 motores, CFM International LEAP 1C  o sinó  Comac CJ-1000ª, ambos con potencias de 110000-130000 N (25000-30000 lbf)
 
Performance: 
Velocidad máxima: Mach 0,785   900 Km/h (560 mph)
Velocidad de crucero: 834 km/h (518 mph) 
Techo de servicio: 
12100 metros (39700 pies)
Autonomía: de 4075 km (2.200 millas náuticas) a 5.555 km (2.999 millas náuticas) dependiendo del modelo




miércoles, 28 de octubre de 2015

El Gloster Gladiator SS.37

Este fue un avión caza biplano, construido por la misma compañía que diseñó y construyó el primer reactor de combate inglés.

Fue el último caza biplano de la RAF y la espina dorsal del mando de caza británico hasta justo antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

Se construyó un prototipo con la designación Gloster SS.37 y realizó su primer vuelo el 12 de septiembre de 1934, pilotado por el jefe de pilotos de pruebas, teniente de vuelo P. E.G. Sayer.

Tenía instalado un motor Mercury IV que le daba una velocidad máxima de 380 km/h.
 
Características generales:
Tripulación: 1 piloto
Longitud: 8,36
Envergadura: 9,83
Altura: 3,58
Superficie alar: 30 m2 (322,9 ft2)
Peso vacío: 1462 kg (3222,2 lb)
Peso cargado: 2088 kg (4602 lb)
Planta de poder: 1 motor Bristol Mercury IX, radial de 9 cilindros.
Potencia: 619 kW (853 HP; 842 CV)
Hélice: bipala por motor.
 
Performance:
Velocidad máxima operativa (Vno): 407 km/h (253 MPH; 220 kt) a 4400 m.s.n.m.
Velocidad crucero (Vc): 337,82
Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 85 km/h (53 MPH; 46 kt)
Autonomía: 2 horas de vuelo
Techo de servicio: 10000 m (32808 ft)
Régimen de ascenso: 11,7

domingo, 11 de octubre de 2015

NORDO

En aviación, un avión NORDO es una aeronave que vuela sin usar la radio. 

Aunque a veces se usa para expresar que una pequeña aeronave no está equipada con una radio, el término se aplica más comúnmente a las aeronaves que han experimentado una falla de radio durante el vuelo.

El término se origina con 5 caracteres en mayúsculas "nordo", notación abreviada  que aparece en los radares de los controladores, cuando una aeronave transmite el código de "falla de radio" en su transpondedor. 

Una explicación alternativa es que "NO RDO", fue la nota estándar de hecho en las hojas de mantenimiento y equipos utilizados en la aviación militar, a partir de la década de 1930, como un código para identificar los aviones que necesitan reparaciones de radio o no estaban equipados con radios. 

El término ha hecho su camino en la jerga aeronáutica estándar, utilizándolo como un adjetivo o un sustantivo para describir un avión sin una radio, incluso entre los pilotos y otros que no son controladores de tráfico aéreo.

En vuelo, falla de radio puede constituir una emergencia, tal como lo determinaría el piloto. 
A los aviones que declaran una situación de emergencia nordo se les da prioridad sobre otras aeronaves.

Las aeronaves equipadas con un transpondedor deben indicar una situación nordo estableciendo el código 7600 en el transpondedor

Si la falla de radio se produce en  condiciones de vuelo visual (VFR) en un área donde se requiere la comunicación por radio, se espera que el piloto siga las reglas bajo VFR y aterrice cuando sea posible. 

Si está volando bajo condiciones de vuelo por instrumentos (IFR), y existen condiciones VFR o se encuentran con un infortunio, el vuelo debe continuar en condiciones VFR y el piloto debe aterrizar lo antes posible. 

Si no existen condiciones VFR, el piloto debe continuar la ruta por última vez asignada por el ATC.
Las áreas y aeropuertos que requieren comunicación por radio se designan en las cartas de navegación.

El control del tráfico aéreo puede restablecer las comunicaciones con aeronaves nordo mediante el uso de frecuencias de emergencia, funciones de voz NAVAIDs, o señales de luz utilizadas en la aviación. 


martes, 6 de octubre de 2015

El Google X

Este coche volador se encuentra en desarrollo en la compañía Zee.Aero cerca del centro de investigación de Google X.

La compañía Zee.Aero está trabajando en el despegue y aterrizaje vertical (VTOL).

El concepto fue patentado en agosto como un "avión personal." 

Aparentemente puede coexistir con el tráfico de automóviles.

Los rotores en la parte superior de la aeronave permiten realizar VTOL; y los dos en la parte posterior impulsarlo. 

Según la patente, es alimentado por una batería, por lo que sería un avión eléctrico.