sábado, 15 de agosto de 2015

El helicóptero eléctrico Pascal

El 12 de agosto  de 2011, el constructor Pascal Chretien vuela por primera vez su primer helicóptero eléctrico tripulado.

Todo el desarrollo del helicóptero se produjo en la ciudad de Venelles, Francia.

Los proyectos de helicópteros anteriores se pospusieron debido a las limitaciones de las baterías existentes al momento.

La solución fue este helicóptero y el concepto de Pascal Chretien, y ahora  está transportando al primer hombre con un helicóptero eléctrico de volante libre.

La idea se tomó de desarrollos de concepto archivados en la computadora, el  plano del modelo sale a producción  el 10 de septiembre de 2010, y la primera comprobación al 30% de su poder fue el 1 de marzo de 2011, a solo 6 meses.


El primer proyecto similar fue de AgustaWestland, pero se trataba de un demostrador no tripulado, probado en junio de 2011.

domingo, 12 de julio de 2015

El Firefly

Sikorsky anunció el inicio de un proyecto revolucionario: el helicóptero eléctrico Firefly Electric. 
Construido como una vista previa del futuro del transporte aéreo en los vehículos sin alas fijas. El Firefly no ha sido construido desde cero como un helicóptero eléctrico, llegó de un Sikorsky S-300C. 

Como la mayoría de los sistemas bajo investigación, se ha convertido de una plataforma existente en un nuevo vehículo, con una nueva alternativa de potencia. El helicóptero tiene un peso bruto máximo de 2050 libras (930 kg), una velocidad máxima de 86 nudos (159 km/h), y puede alcanzar una altitud de 10800 pies (3292 m).  

Está siendo utilizado en un gran número de operaciones, que van desde el transporte personal, a la formación militar y civil, incluyendo patrulla y operaciones policiales. 

Los ingenieros se centraron en reemplazar el motor Lycoming completo. Se lo reemplazó con un sistema de propulsión eléctrica. El motor eléctrico y el controlador digital híbrido han sido facilitados por los Estados Unidos, mientras que el sistema de almacenamiento de energía, de iones de litio, provienen de Gaia. El poco trabajo que se ha hecho en el exterior del vehículo, incluyendo algunas modificaciones del fuselaje, así como el conjunto del demostrador se llevó a cabo por Eagle Aviation Technologies. 
 
El helicóptero ahora cuenta con un sistema de tracción eléctrico acoplado a un sistema de almacenamiento de energía de alta densidad (dos paquetes de baterías, cada una a cada lado del helicóptero), y con monitoreo automatizado y tecnologías de alerta, a la medida las nuevas necesidades.  
Desde el interior, el piloto tendrá una nueva imagen completa del helicóptero. La cabina ha sido equipada con todas las herramientas necesarias por el piloto para volar la aeronave, incluyendo un monitor LCD que se alimenta de la información del estado de la aeronave en tiempo real.  

El sistema de accionamiento eléctrico está destinado a ser tan poderoso como el motor habitual usado en el helicóptero de base. Destinado para desarrollar 190 caballos de fuerza, se espera que el motor eléctrico del Firefly pueda lograr más o menos las mismas prestaciones.

El helicóptero Firefly es menos complejo, por lo tanto, más fácil de mantener y, porque carece de tantas partes móviles como un helicóptero de costumbre, puede reducir la vibración y el ruido producido durante el vuelo.  

Como es el caso con cualquier vehículo propulsado eléctricamente, el Firefly también se verá afectado por 2 grandes desventajas: la autonomía y la recarga de tiempo.

Link para ver más detalles


martes, 23 de junio de 2015

El RX1E

China fabricó prototipos del primer avión eléctrico de pasajeros para tramos cortos de vuelo.   

Son aeronaves que usan energía eléctrica. Tienen baterías que se cargan rápidamente en 2 horas y eso les basta para despegar, recorrer hasta 160 kilómetros y aterrizar, alcanzando en el trayecto una altura de hasta 3000 metros y una velocidad máxima de 160 km/h. 
Los aviones están diseñados por la Universidad Aeroespacial de Shenyang y la Academia General de Aviación de Liaoning, miden 14,5 metros de envergadura, y tiene una cargar útil de hasta 230 kilos.

Las primeras dos unidades de este modelo -nombrado RX1E- fueron compradas a unos 163 mil dólares por la empresa Aviación General Ruixiang de Lianoning, que los usará para entrenar a sus pilotos. 

Estos aviones eléctricos pueden servir también para excursiones turísticas, operaciones de rescate y estudios meteorológicos.

sábado, 6 de junio de 2015

El Dynali H2S

Este es un helicóptero creado en Bélgica, y fue diseñado por Jacky Tonet y producido por la compañía de helicópteros  Dynali.  
 
La aeronave se suministra como un kit para la construcción por aficionados o totalmente armado y listo para el vuelo.
 
Cuenta con un solo rotor principal, con una configuración de 2 asientos lado a lado, en una cabina cerrada con un parabrisas amplio, tren de aterrizaje con patines, y un motor de 4 cilindros, refrigerado por aire, de 4 tiempos, de 165 a 185 caballos de fuerza (123 a 138 kW) provisto por la fábrica Subaru, el modelo es el EJ25.
 
El fuselaje está hecho de una combinación de tubos de aluminio y acero inoxidable, con una cabina cubierta con un carenado de policarbonato.  
 
Su rotor de 7,22 m (23,7 pies) de diámetro de 2 palas y tiene una cuerda de 20 cm (7,9 pulgadas) y emplea materiales compuestos. El rotor de cola es de un tipo Fenestron cerrado con 8 aspas.  
 
El helicóptero tiene un peso en vacío de 465 kg (1025 libras) y un peso total de 700 kg (1543 libras), dando una carga útil de 235 kg (518 libras).  
 
El tanque de combustible es de 80 litros (18 galones imp; 21 US gal), y la carga útil es de 177 kg (390 libras).
 
Características generales:
Tripulación: 1 piloto
Capacidad: un pasajero
Longitud: 7,95 m (26 pies 1 pulg)  
Ancho: 2,00 m (6 pies 7 pulgadas) en el tren de aterrizaje
Peso en vacío: 465 kg (1025 libras)
Peso bruto: 700 kg (1543 libras)
Capacidad de combustible: 80 litros (18 galones imp; 21 US gal)
Planta de poder: 1 motor Subaru EJ25 de 4 cilindros, refrigerado por aire, de 4 tiempos, 138 kW (185 CV)
Diámetro del rotor principal: 7,22 m (23 pies 8 pulg)
 
Performance:
Velocidad máxima 190 km / h (118 mph; 103 kn)
Velocidad de crucero: 150 km / h (93 mph; 81 kn)
Tasa de ascenso: 6 m / s (1200 pies / min)

domingo, 31 de mayo de 2015

El Afalina

La compañía HeliWhale, situada en la ciudad de Kémerovo, Rusia; ha presentado su helicóptero súper ligero Afalina. 

El helicóptero súper ligero  de dos plazas y usos múltiples Afalina llegó a su presentación en Moscú sin rotor. Según explican los desarrolladores de la compañía, estos han decidido primero exponer su creación para recibir críticas constructivas y luego terminar de dar forma al aparato.

El sistema de rotores se considera bastante complejo en su producción, mantenimiento y reparación, aunque para los helicópteros de las clases ligera y súper ligera es perfecto: gracias a su colocación especial de las hélices, por lo que resulta más sencillo pilotear el helicóptero en la alta montaña, es más resistente a los golpes de viento lateral, menos ruidoso, más compacto y no requiere grandes superficies para despegar y aterrizar.

Los fabricantes aseguran que el helicóptero cuenta con un sistema de dirección de las hélices coaxiales completamente nuevo (ya poseen la patente del invento) y gracias a esto el helicóptero es más rápido y seguro.

El Afalina consume gasolina corriente de automóvil (de al menos 95 octanos). Todo esto, junto con el sistema de calefacción y ventilación en cabina y su bajo precio de partida (U$D 120.000) lo convierte en un vehículo muy atractivo, según sus creadores, para los diversos clientes potenciales:

- Unidades de servicios de emergencias;
- Instrucción y entrenamiento de pilotos; 
- Control de tuberías de gas y petróleo;
- Transporte de personas privadas; 
- Control de líneas de electricidad; 
- Trabajo en destrezas de pesca; 
- Vigilancia aérea y patrullaje; 
- Servicios administrativos; 
- Fotografía de aérea;
- Vuelos deportivos; 
- Trabajos agrícolas.


El motor Rotax 914UL de 115 Hp le permitió conseguir una actuación económica alta. Cuesta 10 veces menos que una turbina de dimensión pequeña y consume una cantidad menor de combustible, aproximadamente de 18 a 22 litros por hora.

La situación de los pilotos en la cabina es en tándem, con los mandos compensados entre ambos pilotos. Para mantener la temperatura deseada en la cabina del piloto el helicóptero está provisto con un sistema calefacción y ventilación. 

Características generales: 
Tripulación: 2 pilotos en tándem
Altura: 2,8 m 
Ancho: 1,85 m 
Longitud: 7,2 metros (sin los 2 rotores) 
Peso de despegue: 500 kg 
Peso estructural: 270 kg 
Carga útil: 180 kg 
Diámetro de los rotores: 7 m 
Número de rotores 2 pc 
Planta de Poder: 1 Motor Rotax 914UL de 115 Hp

Performance:
Velocidad máxima: 250 km / h 
Velocidad crucero: 200 km / h 
Autonomía: 750 km 
Techo de vuelo estático: 2000 m 
Consumo de combustible: 12-16 litros / hora


lunes, 25 de mayo de 2015

Mayday: Catástrofes Aéreas

Mayday, es la serie documental canadiense conocida como la investigación de catástrofes y colisiones aéreas principalmente en Europa, Australia, África, América y Asia. 



El primer episodio se vió el 3 de septiembre de 2003 en Idioma inglés. Los creadores del programa son Bernard Vaillot, Andre Barro, Greg Gransden. Sus escritores son, Bernard Vaillot, Greg Gransden, Michael Jorgensen, Larry Bambrick, Carl Knutson, Mike Sheehan.  


Abarca varios géneros; Documental, Acción, Drama, Telerrealidad, Ficción histórica, Docudrama. Los premios que recibió la serie son: Premio Gemini al Mejor Montaje en un Programa o Serie Documental.



sábado, 25 de abril de 2015

El Citroën Wankel RE-2

Citroën construyó un Helicóptero con motor Wankel en los años setenta.

Se llamó RE-2 y probablemente lo mejor era su motor Wankel que llegó a producir entre 170 y 190 hp, dependiendo del combustible y la configuración.
El helicóptero tenía 2 plazas y usó en su motor rotores más grandes y un sistema de inyección de combustible.

Pesaba 700 kilogramos (1543 lbs) en vacío, y podría alcanzar una velocidad máxima de 205 km/h (127 mph) y tenía una autonomía máxima de 430 km (267 millas). 

La idea de Citroën con los RE-2, era competir con el Bell 47 que se usó ampliamente en Francia. Citroën quiso diversificar su negocio y fabricar algo que también se usaría como una nueva herramienta del mercado. 

Se detuvo el desarrollo del helicóptero  con tan solo 38 vuelos de prueba, e hizo en mayo de 1979 su último vuelo, para terminar en el museo de Citroën. 

Ver link con video:

domingo, 12 de abril de 2015

El H160 de Airbus

Este es el nuevo helicóptero utilitario medio que ha desarrollado Airbus Helicopters.
  
Formalmente promocionado en la Heli-Expo de Orlando, Florida el 3 de marzo de 2015. 

 El H160 se aprovecha de varias tecnologías de fabricación y materiales avanzados con el fin de producir un diseño más ligero, y más eficiente.

Una de las medidas de ahorro de peso fue la sustitución del tren de aterrizaje hidráulico convencional y frenos con contrapartes eléctricas, el primer helicóptero en el mundo en hacerlo.  

En 2015, Airbus afirmó que el H160 podría ofrecer el mismo rendimiento básico como su rival de  AgustaWestland AW139, mientras que el H160 sería una tonelada más ligero, tiene un menor consumo de combustible y ofrece costos operativos directos de 15-20% más bajos.  

Otras características de desarrollo, como el deshielo y el fly-by-wire, se consideraron como  demasiado pesados o costosos. 

El H160 es el primer helicóptero en presentar la innovación del rotor principal de cinco palas Azul Edge.  
Este rotor incorpora una forma de doble barrido que sirve para reducir la generación de ruido (blade-vórtice-interaction  BVI), un fenómeno que se produce cuando los impactos de cuchilla crean un vórtice en la punta; esto resulta en una reducción de ruido de 3-4 dB y eleva la carga útil efectiva de la aeronave por 100 kg (220 libras). 

Innovaciones aerodinámicas incluyen un doble estabilizador de cola para una mayor estabilidad a baja velocidad, y un rotor más silencioso e inclinado (Fenestron, una característica que se originó en el cancelado Boeing-Sikorsky RAH-66 Comanche) quese combinó para producir un ascenso extra de 80 kg.  

El H160 se alimenta de 2 motores Turbomeca Arrano turboeje, de 1100 a 1300 SHP. 
Contará con la aviónica Helionix, basado en pantallas multifuncionales (15 cm x 20 cm). 

 
Características generales: 
Tripulación: 2 
Capacidad: 12 
Peso bruto: 5500 kg (12125 libras) de 6000 kg (13000 libras) 
Planta de poder: 2 motores  turboeje  Turbomeca Arrano

Performance: 
Velocidad de crucero 296 km / h (184 mph; 160 kn) 

Autonomía: 833 kilómetros; 518 millas (450 nmi)  

lunes, 30 de marzo de 2015

Primer Vuelo Nocturno

Un 30 de marzo, pero de 1910, el piloto francés Emilio Aubrun voló de noche en su avión Bleriot XI desde el aeródromo de Villa Lugano hasta los alrededores de Tapiales.
Aquel vuelo fue pionero  —la aviación daba sus primeros pasos en el mundo— y es recordado por la Fuerza Aérea Argentina como "una hazaña", ya que se trató también del primer vuelo nocturno registrado en Sudamérica. 
Aubrun había llegado al país para los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo.
Partió del aeródromo de Villa Lugano a las 21 hs y aterrizó poco después en el campo de Ernesto Madero, ubicado a 2 kilómetros de la estación Tapiales.
Luego de reunirse con la familia Madero, Aubrun regresó al punto de partida.  
El vuelo se desarrolló en una noche de luna llena, la única ayuda consistió en dos fogatas prendidas en el centro de un camino que funcionó como pista de aterrizaje.
El avión Bleriot XI fue el primero que voló en la Argentina.

Jorge Newbery tuvo uno, y actualmente es conservado en el Museo Nacional de Aeronáutica en Morón.
El modelo de la foto se encuentra en la autopista Richieri, cerca de la Av. Gral. Paz.

domingo, 29 de marzo de 2015

El aeromovile

Este es un hermoso vehículo volador. Esta bellamente integrado. Se transforma en segundos de un automóvil de calle a un avión. Da la libertad para moverse en el espacio.
Esta aeronave es el resultado de 25 años de trabajo duro, en los que la compañía desarrolladora ha producido cuatro prototipos durante ese periodo de tiempo.
Tendrá capacidad para dos pasajeros y será capaz de cubrir distancias aéreas superiores a los 1.400 kilómetros.
El presidente de la firma eslovaca, Juraj Vaculik, adelantó que el valor rondará los 200 mil euros.
Ahora están estudiando un mejor sistema de despegue y aterrizaje, ya que se requieren unos 200 metros de pista.
Está construido principalmente de material compuesto avanzado.  Eso incluye su caparazón cuerpo, alas, y las ruedas.
También contiene todas las características principales que pueden ser incorporados en el producto final, tales como equipos de aviónica, piloto automático y un sistema de despliegue de un paracaídas de avanzada.
   Ver link:
http://www.aeromobil.com/

Características generales como Avión:
Capacidad: 2 plazas
Alas: plegables
Ancho: 8,32 m
Longitud: 6 m
Construcción: marco de acero y recubrimiento de carbono
Planta de poder: 1 motor Rotax 912
 
Performance:
Velocidad máxima: 200 kmh (124 mph)
Velocidad mínima: 60 kmh  (37 mph)
Velocidad de despegue: 130 kmh (81 mph)
Autonomía: 700 kilómetros (435 millas)
Consumo de combustible: 15 l / h
 
 
Performance como Auto:
Velocidad máxima: 160 kmh (99 mph)
Autonomía: 875 kilometros (545 millas)
Consumo de combustible: 8 l / 100 km
Ancho como auto: 2,24 m

lunes, 23 de marzo de 2015

El Jetcopter K209M

Esta aeronave es desarrollada por la empresa fabricante de Helicópteros “FAMA’ HELICOPTERS S.R.L.”
Cuenta con un control digital donde se comprueban constantemente todos los componentes electroónicos y mecánicos, para ofrecer de esta forma al mercado internacional un producto simple y único.  
Este modelo es el único Helicóptero Ultraliviano de dos Plazas con tren de aterrizaje retráctil. 

Posee además un amplio espacio para el equipaje.   
Su autonomía de vuelo es de 3 horas, y una hora más con un depósito adicional.  
La velocidad media es de 185 Km/h.   
El Helicóptero está completamente fabricado en fibra de carbono.

Características generales:
Tripulación: 1
Capacidad: 1 pasajero
Longitud máxima: 8,22 m (32 pies 36 pulg) 
Altura máxima: 2,5 m (9 pies 84 pulg) 
Tren de aterrizaje: retráctil o fijo de patines
Peso vacío: 340 kg (750 libras) 
Peso máximo de despegue: 700 kg (1543 libras) 
Capacidad de combustible: 145 L (116 Kgs o 256 Lbs), tipo Jet A-1
Planta de poder: 1 turbina FAMA, de 120 kW (162 HP) a 60000 RPM
Diámetro Rotor principal: de 770 cm, en 2 palas semirrígidas de carbono
Diámetro rotor de cola: de 126, 5 cm

Performance:  
Velocidad máxima: 215 km/h (116 kts)
Velocidad de crucero: 186.3 km/h (100 kts)
Tasa máx. de ascenso:  11 m/s  (2,165 ft/min) 
Autonomía: 3 horas máximo, 555 kilómetros (300 millas náuticas) sin usar la reserva
Techo de servicio:  3800 m (12500 pies) 


lunes, 16 de marzo de 2015

El avión "Solar Impulse 2" busca dar la vuelta al mundo

El 9 de marzo de 2015 partió de Abu Dhabi, en los Emiratos Arabes Unidos, y busca dar la vuelta al mundo completando la travesía en 12 etapas y en cinco meses, sin usar combustible.  
Durante 35000 kilómetros, los pilotos Bertrand Piccard y André Borschberg se alternarán en la cabina para poder descansar.  
Estiman que el tramo más complicado será el cruce de cinco días y cinco noches del océano Pacífico, desde China hasta Hawái.  
Para lograrlo el avión cuenta con 17248 células fotoeléctricas que le suministran energía eléctrica para realizar esta proeza que se efectuará a 10000 metros de altura, durante el día, para recargar totalmente sus baterías de manera que pueda permanecer en vuelo durante toda la noche.


miércoles, 18 de febrero de 2015

El Pöschel 300 - Ecuador

Este era un avión monomotor, de 6 asientos, de tipo anfibio, construido en la década de 1970. Su primer vuelo fue el 8 de noviembre de 1970.
Tres aviones fueron construidos, cada uno con diferentes posiciones en los motores o las alas, pero posteriormente no siguieron la producción.

El diseño del Ecuador fue hecho por Günther Pöschel, como un pequeño transporte ejecutivo que podría operar desde tierra o agua.
Se utilizó la fibra de vidrio, que en ese entonces era un material compuesto bastante novedoso para usar en el recubrimiento de las superficies de vuelo y el fuselaje, con el fin de conseguir un acabado liso y estanco.
La primera versión que voló fue una versión de un avión terrestre con un tren de aterrizaje fijo y fue destinado a proporcionar la prueba de piloto. Tenía ala alta en voladizo, llevando una combinación envergadura total de alerones y flaps ranurados.
A pesar de su configuración de avión terrestre, este primer avión tenía los pequeños flotadores externos destinados a los anfibios de producción; éstos giran a las puntas de las alas en vuelo y permanecieron rotados para la operación de la tierra. 
La cabina se extendía desde cerca de la nariz a apenas detrás del ala. Tres filas de asientos fueron acompañados por un largo parabrisas y dos transparencias laterales que se articulan hacia arriba para generar el acceso, con dos ventanas más pequeñas detrás.
El motor y la hélice tenían un particular diseño, el motor era un Lycoming TIO-541 de 6 cilindros, y 310 CV (230 kW), se colocó dentro del fuselaje, pero detrás de la cabina, contaba con un largo eje de accionamiento que se extendía hacia atrás, hasta la cola, pasando por un cambio de dirección, ya que se acopla a 90°.

Características generales:
Tripulación: 1 
Capacidad: hasta 5 pasajeros 
Longitud: 8,53 m (28 pies 0 pulg) 
Envergadura: 12,40 m (40 pies 8 pulg) 
Altura: 3,10 m (10 pies 2 pulg) 
Superficie alar: 18,0 m 2 (194 pies cuadrados) bruta 
Peso vacío: 800 kg (1764 libras) 
Peso máximo de despegue: 1800 kg (3968 libras) 
Capacidad de combustible: 800 L (211 US gal; 176 Imp gal) 
Planta de poder: 1 motor Lycoming TIO-541 de 6 cilindros opuestos horizontalmente, turboalimentado, de 230 kW (310 CV) 
Hélices: 2 palas de hélice Hartzell , 2,40 m (7 pies 10 pulgadas) de diámetro de velocidad constante, de paso reversible , montado en la cola en T.

Performance:  
Velocidad máxima: 387 km / h (240 mph; 209 kn) a nivel del mar 
Velocidad de crucero: 450 km / h (280 mph; 243 kn) al 75% de potencia a 7.300 m (23.950 pies) 
La velocidad de perdida:  90 km / h (56 mph; 49 kn) 
Autonomía: 5400 kilómetros (3355 millas; 2916 millas náuticas) al 75% de potencia a 7.300 m (23.950 pies) 
Techo de servicio: 9.000 m (29.528 pies) 
Tasa de ascenso: 8,65 m / s (1703 pies / min)


domingo, 1 de febrero de 2015

El Kamov Ka-8 "Irkutyanin"


Este era un helicóptero ultraligero soviético, dotado de un único asiento, con un motor M-76 de 27 CV, capaz de proporcionar 45 CV utilizando alcohol como combustible.

Realizó su primer vuelo en 1945. Fue el precursor del modelo Ka-10 y pionero en el uso de los famosos rotores coaxiales contrarotatorios, un tipo de configuración que es característica de los helicópteros producidos por Kamov.

Su diseñador fue el ingeniero aeronáutico soviético Nikolái Kamov, director de la OKB-938. 
 
Características generales: 
                Tripulación: 1 piloto 
                Longitud: 3,7 m 
                Diámetro rotor principal: 5,7 m 
                Altura: 2,5 m 
                Peso vacío: 183 kg 
                Peso cargado: 275 kg 
                Planta de poder: 1 motor a pistón  M-76 
                Potencia: 27 CV 

Performance:
                Velocidad crucero (Vc): 80 km/h 
                Techo de servicio: 250 m

viernes, 9 de enero de 2015

Blaine McCaleb


Este es otro modelo de construcción casera de un helicóptero bastante moderno y de armado rápido.

El helicóptero usa dos rotores pequeños de materiales compuestos que se manejan con rotación en distintos sentidos para compensar la falta de rotor de cola.


Este método de propulsarse con el rotor principal es muy estable y permite tener una longitud más corta.

No hay especificaciones técnicas, pero les dejo el link para ver otras fotos del nuevo diseño.


martes, 6 de enero de 2015

El helicóptero AVIC AC3X2

Este modelo fue presentado en la X Exhibición Internacional China de Aviación y Aeroespacio en Zhuhai, provincia de Cantón en 2014.

Este bimotor civil ligero fue el centro de la atención en la Airshow China. Tiene la forma de un pez con alas y fue desarrollado totalmente en China, por Xu Chaoliang.

El principal servicio será el apoyo médico de emergencias, ya que puede llegar a cualquier sitio de rescate rápidamente y transportar grandes cargas, especialmente en lugares donde otros vehículos de emergencia no pueden acceder, también puede ser empleado por la policía y para transporte de corto alcance sobre el agua, para trasladar personal hacia plataformas petroleras.

Están a la espera de que pueda ser acreditado por las organizaciones internacionales, tales como la Administración Federal de Aviación.

El helicóptero AC3X2 pesa 3 toneladas y se utilizará principalmente para suministrar aire, realizar evacuaciones de emergencia y para hacer cumplir la ley. Este nuevo helicóptero será un modelo de costo bajo hecho en China. 

Se podrán acomodar a 10 personas a bordo (dos pilotos y ocho pasajeros en dos filas opuestas), un factor que marcaría un registro para los modelos que pesen 3 toneladas. El fabricante, más adelante proporcionará los datos de actuación, aunque dejó entrever que tendrá excelente performance a gran altitud. El precio no está confirmado aún, pero será de bajo costo.

La cabina es espaciosa y se puede ver el suelo desde el asiento del piloto, no hay ninguna información sobre la aviónica, pero se observa que tiene un cockpit de cristal, desplegando información en tres pantallas de LCD, con un esquema muy similar al visto en el nuevo AgustaWestland AW109 Trekker.

sábado, 3 de enero de 2015

Northrop/McDonnell Douglas YF-23

Este era el prototipo del avión caza estadounidense diseñado para la competición Advanced Tactical Fighter (ATF) llevada a cabo por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, para obtener un caza de superioridad aérea de quinta generación.   
Fueron construidos dos ejemplares YF-23, apodados Black Widow II («viuda negra II» en inglés) y Gray Ghost («fantasma gris»).

Características generales:
  • Tripulación: 1 piloto
  • Longitud: 20,60 m
  • Envergadura: 13,30 m
  • Altura: 4,30 m
  • Superficie alar: 88 m²
  • Peso en vacío: 14970 kg
  • Peso de despegue: 23327 kg
  • Peso máximo al despegue: 29000 kg
  • Planta de poder: 2 motores General Electric YF120 o Pratt & Whitney YF119, de 15876 kg de empuje cada uno
Performance:
  • Velocidad máxima: Mach 2,2 + (2655 km/h) en altitud
  • Velocidad de crucero: Mach 1,6 (1706 km7h) en supercrucero a gran altitud
  • Autonomía: más de 4500 km
  • Radio de combate: 1380 a 1480 km
  • Techo de servicio: 19800 m
  • Carga alar: 265 kg /m²
  • Relación empuje/peso:1,36

viernes, 2 de enero de 2015

El Guimbal Cabri G2

Este es un helicóptero ligero con motor a pistón, diseñado y fabricado por la compañía francesa Hélicoptères Guimbal, fundada por el ingeniero aeronáutico Bruno Guimbal. 

Es un helicóptero biplaza con rotor principal de tres palas y rotor de cola tipo fenestron.

Está equipado con un motor Lycoming O-360 de 180 HP (134 kW), rebajado a una potencia de 145 HP (108 kW). 


Realizó su primer vuelo el 31 de marzo de 2005. Su desarrollo estuvo precedido de un prototipo denominado Cabri G1, que voló por primera vez en el año 1992. 
 
Recibió su certificado de la EASA en diciembre de 2007, y la primera aeronave de serie se entregó a finales del año 2008 a Ixair. 

También Eurocopter realizó un pedido de dos helicópteros para entrenamiento básico, firmando un contrato para desarrollar a partir de un helicóptero no tripulado. 

Tiene mucha mas autonomía que los Robinson R22 y R44.

Características generales:
Tripulación: 2 
Longitud: 6,3 m (20,7 ft) 
Diámetro rotor principal: 7,2 m (23,6 ft) 
Altura: 2,4 m (7,8 ft) 
Peso vacío: 700 kg (1 542,8 lb) 
Planta de poder: 1 Motor de 4 cilindros Lycoming O-360. 
Potencia: 108 kW (149 HP; 147 CV) 
Hélices: Rotor principal tripala y rotor de cola tipo Fenestron 

Performance:
Velocidad máxima operativa (Vno): 185 km/h (115 MPH; 100 kt) 
Velocidad crucero (Vc): 166 km/h (103 MPH; 90 kt) 
Autonomía: 700 km (378 nmi; 435 mi) o su equivalente en 5 horas y 40 minutos de funcionamiento. 

Techo de servicio: 3 963 m (13 002 ft)