lunes, 24 de enero de 2022

Falleció Augusto Cicaré, el creador de los helicópteros argentinos. - 25 de Enero 2022

Falleció el 25 de enero de 2022. Tenía 84 años y batallaba contra una enfermedad; falleció en el Hospital Regional Doctor Posadas de Saladillo.  Nació el 25 de mayo de 1937 en la localidad bonaerense de Polvaredas y creció en el taller mecánico familiar.

Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal y sede de su empresa Helicópteros Cicaré. 

Era autodidacta, pero su talento aeronáutico fue reconocido en todo el mundo. 

Cicaré fabricó sus primeras aeronaves inspirado en un helicóptero que había visto en la revista Mecánica Popular, y luego, con el tiempo comenzó a construirlos y volarlos, y así se ganó el reconocimiento de la industria aeronáutica mundial.  

























 

martes, 7 de diciembre de 2021

Día Internacional de la Aviación Civil - 7 de diciembre

El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre. 

En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó oficialmente. Su propósito es generar y fortalecer la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil para el desarrollo social y económico de los Estados, y del papel de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en la promoción de la seguridad, la eficiencia y la regularidad del transporte aéreo internacional. Ese día se conmemora, también, la creación de la OACI en 1944.  

Su celebración ya había sido declarada en 1992 por la Asamblea de la OACI.










Felices 71 años Aerolíneas Argentinas - 7 de diciembre 1950-2021






Esta es la línea aérea de bandera de la República Argentina, dedicada al transporte comercial de pasajeros y carga. Es la única compañía aérea del país y la aerolínea estatal más grande de América Latina. Es reconocida por ser una de las aerolíneas más seguras del mundo y elegida por Travelers Choice Awards como la mejor aerolínea latinoamericana en cuanto a servicios a bordo y puntualidad de casi 90 por ciento.  

Aerolíneas Argentinas nació en 1950 por un decreto del presidente Juan Domingo Perón, mediante la unión de 4 aerolíneas: Aeroposta Argentina, A.L.F.A., FAMA y Z.O.N.D.A.  

Estas 4 empresas pasaron a formar parte del patrimonio del Estado, mediante el Decreto No 10459 sancionado por el Poder Ejecutivo a cargo de Juan Domingo Perón, comenzando a operar el 14 de mayo de 1949, aunque no fue sino hasta el 7 de diciembre de 1950 en que es oficialmente creada como Aerolíneas Argentinas.

sábado, 20 de noviembre de 2021

Homenajeando al gran Gustavo Brea

Hoy 20 de noviembre de 2021 parte en su último vuelo nuestro querido amigo Gustavo Brea!!!
Nuestro consejero y gran amigo Rotornauta!!!
QEPD y vuele a la eternidad, nos encontraremos en lo alto 
para continuar nuestras charlas, tal como las iniciáramos hace 35 años!!!
Descansa en Paz en el Cementerio Lar de Paz
Av. Escarlati 4037 de González Catán  

IN MEMORIAM 
COMODORO (R ) “VGM” DON GUSTAVO LUIS BREA
Miembro de número del Instituto Nacional Newberiano, que despego a los Cielos del Señor en este Día de la Soberanía Nacional.
“Veterano de la Guerra de Malvinas”, sus misiones y vivencias están plasmada en el Libro “Palas al Rescate” escrito por el Comodoro Mayor (R ) VGM Alejandro Vergara, como así también Capítulos en los Libros “Dios y los Halcones” y “Halcones sobre Malvinas”.
Tuvo un papel preponderante en el “2do Congreso Internacional de Historia del Helicóptero”, celebrado en la Escuela de Aviación del Ejercito, entre los días 18 al 19 de Septiembre del 2018.
Recibió distintas distinciones, premios y medallas a lo largo de su prolífica carrera.

TÍTULOS
Licenciado en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales. Instituto Universitario Aeronáutico.
Aviador militar de la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
Licencias de piloto transporte línea aérea e instructor de vuelo de helicóptero.
Licencia de piloto comercial de avión.
Instructor de vuelo por instrumentos en helicóptero (FAA).
Investigador de accidentes de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC).
Instrucción Trainair OACI.
Oficial retirado de la FAA con el grado de Comodoro.

DISTINCIONES
Premio “Pampero 1987”, del Círculo de Escritores de Aeroastronáutica (CEA).
Premio “Pampero 1988”, del CEA.
Medalla del presidente argentino “La Nación Argentina al Valor en Combate”.
Medalla del Congreso Nacional “A los combatientes de Malvinas”.
“Aviador Policial – Honoris Causa” de la Policía Bonaerense Argentina.
Gran Campeón Alas Rotativas año 2002, de la Asociación de Aeronaves Experimentales (EAA) Argentina.

ESCRITOS Y PUBLICACIONES
Diversas notas técnicas sobre helicópteros en las revistas: Aeroespacio; Aerodeportes; Rotorcraft; Lupin; Vuelo Vertical; ULX; Revista Aérea; Aero Venta y Aviación Experimental y Deportiva.
Libro “Helicópteros”, publicado por la EAA Argentina. (Asociación Argentina de Aviación Experimental)
Anuario Aeronáutico 1989.
Aeroguía 1997/1998.
Manuales de la escuela de vuelo Hangar Uno S.A.
Lista de Control de Procedimientos del helicóptero Hughes - FAA.
Manual de Materiales y Equipos del helicóptero Hughes - FAA.
Manual de Procedimientos de Superioridad con helicópteros - FAA.
Capítulos en los Libros “Dios y los Halcones” y “Halcones sobre Malvinas”.
Análisis de factibilidad y costos de trabajos aéreos con helicóptero.

TAREAS ESPECIALES
Profesor de “Aerodinámica y mecánica de vuelo - helicópteros” en la FAA, en la empresa Hangar Uno S.A. y en la JIAAC.
Profesor de “Materiales y Equipos del Helicóptero” en la FAA.
Profesor de “Investigación de Accidentes de Helicópteros” y de “Seguridad Operacional con Helicópteros” en la JIAAC.
Planificación y ejecución de vuelos de prueba en prototipos de Helicópteros en Cicaré Helicópteros S.A. (primer piloto de pruebas de helicóptero homologado en Argentina).
Ejecución y evaluación de vuelos de prueba en helicóptero Hughes versión “Avispa”, de la FAA.
Diseño y ensayo del sistema de bengala trazante para helicóptero.
Diseño y ensayo del sistema de manga remolcada para helicóptero.
Responsable del Área Académica de la escuela de vuelo Hangar Uno S.A.
Asesor técnico y piloto de prueba de dos autogiros de construcción amateur.
Ejecución de vuelos de prueba en varios helicópteros experimentales de construcción amateur y en CITEFA.
Disertante sobre el tema  “Helicópteros” en la EAA Argentina, la Universidad Tecnológica Nacional, el Círculo de Escritores de Aeroastronáutica y en Cicaré Helicópteros SA.
Jefe del proyecto “Helicóptero de Instrucción Básica” - FAA.
Director de la revista Aeroespacio – FAA.

ACTIVIDAD AÉREA SIGNIFICATIVA
Puesta en funcionamiento y supervisión de los vuelos con helicópteros en Chipre; bajo autoridad de la Naciones Unidas.
Vuelos con helicópteros en la Antártida Argentina.
Misiones aéreas con helicópteros durante el conflicto de Malvinas.
Exhibiciones de vuelo con helicópteros en festivales aerodeportivos.
Vuelos presidenciales.

MIEMBRO
American Helicopter Society.
EAA Argentina.
Aceptado como member en la Society of Experimental Test Pilots. 
Instituto Nacional Newberiano.