Son las superficies de mando y control que se encuentran en
los extremos de las alas de los aviones, y su misión es llevar a cabo los
virajes del avión a ambos lados a través de un movimiento de alabeo.

Estos alerones, junto con el timón de profundidad, están
controlados a través de una palanca o de un volante, a este se lo denomina generalmente cuernos, por su forma.

En los aviones de la empresa Airbus, estas superficies de
mando y control (alerones, timón de profundidad y timón de dirección) se
controlan a través de una palanca vertical, denominada Joystick.
Principio de funcionamiento:

El alerón está diseñado con una cara recta y una cara curva,
o con ambas caras curvas pero con una de ellas de mayor desarrollo o longitud,
de modo que el aire que pase por la curva lo tenga que hacer más rápido que el
de la cara recta.
Esto, de acuerdo con el principio de Bernoulli, genera una
caída de presión en la cara curva y, en consecuencia, una fuerza debida a la
succión. La idea detrás del alabeo es provocar una asimetría de sustentación en
ambas alas de la aeronave.
Esto induciría a que un ala ascienda (gana sustentación) y la
otra descienda (pierde sustentación). Al deflectar los alerones hacia arriba o
hacia abajo se logra este efecto.
Tipos de alerones:
Cuanto más alejado del
eje longitudinal sea aplicada la fuerza, mayor será la intensidad del mismo.
Por lo tanto, a velocidades muy altas se desactivan los alerones ubicados en
las puntas de las alas, con ello se logra que los movimientos de la aeronave
sean más suaves. Cuando la velocidad se reduce lo suficiente se reactivan
nuevamente los de las puntas para tener un control efectivo de toda la superficie
alar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos a profefeito