Este proyecto se había comenzado en 2011, y se completó
recién en agosto de 2013, lo que llevó a la construcción de este innovador
avión anfibio ultraligero.
El rasgo característico de este avión, que lo diferencia de
todos los actuales, es su sistema de caja de ala, donde se unen en sus extremos
las alas con el estabilizador horizontal. Dicha configuración es el resultado
de una investigación iniciada en los años 80 en la Universidad de Pisa (Italia)
y coordinada por el Profesor Aldo Frediani del Departamento de Ingeniería Civil
e Industrial de la Sección Aeroespacial.

La investigación llevada a cabo en Pisa confirmó los
resultados de Prandtl y, al tomar en cuenta aspectos adicionales de la
ingeniería aeronáutica, dio lugar a la aplicación de dicho concepto a aviones
de diferentes categorías, desde el ultraligero deportivo hasta el comercial.
En honor al hombre que se dio cuenta por primera vez de las
ventajas aerodinámicas del box-wing, esta arquitectura de avión ha sido llamada
"PrandtlPlane"
La principal ventaja es su eficiencia altamente aerodinámica
que tiene efectos obvios sobre el consumo de combustible y el impacto
ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos a profefeito