Este es un portal sobre cómo manejarse como SUBLO (sujeto a peso y balanceo) en una
compañía aérea, y como pasar algunas adversidades de los aeropuertos, transmitiendo
lo que aprendió de la industria aerocomercial, en la cual trabaja desde hace ya
15 años.
Recopilo fotos y noticias con el fin de fomentar la pasión por el emprendimiento, las aeronaves y la recreación.
martes, 22 de julio de 2014
sábado, 19 de julio de 2014
Aero Boero AB-115
La fábrica de aviones Aero Boero S.A. está en la Provincia
de Córdoba, Argentina.
Fue creada en 1956 por Héctor y Cesar Boero y Celestino
Barale, en la localidad de Morteros.
Originalmente se dedicaban a la reparación de aviones,
especialmente los utilizados en la tarea de fumigación.
Su producción se basa en aviones civiles livianos,
utilitarios y especiales para el agro. Su producción se ha exportado con gran
éxito a Brasil.

Es un desarrollo posterior del modelo Aero Boero AB-95, con
motor Lycoming O-235 de 115 cv, con mejoras estéticas de la estructura, y
ruedas carenadas. La cubierta del motor es de plástico reforzado y los
hipersustentadores y alerones de aleación de aluminio; esta variante voló por
vez primera en marzo de 1969.
Existía una versión modificada, el Aero Boero AB-115BS, que
se caracterizaba por una mayor envergadura, el plano de deriva y el timón en
flecha, y una mayor capacidad de combustible.
Características generales:
- Tripulación:
1
- Longitud:
7,27 m
- Envergadura:
10,72 m
- Altura:
2,10 m
- Superficie
alar: 16,5 m²
- Peso
vacío: 530 kg
- Peso
cargado: 240 kg kg
- Peso máximo
al despegue: 770 kg
- Planta de
poder: 1 motor Textron Lycoming
O-235-C2A.
- Potencia:
115 cv
- Hélices:
1 tripala por motor.
Performance:
- Velocidad
crucero (Vc): 145 km/h
- Velocidad
de entrada en pérdida (Vs): 220 km/h
- Autonomía:
2440 km
miércoles, 9 de julio de 2014
El Citycopter
Eduardo Galvani creó un nuevo concept de tipo futurista, muy similar al de la serie de Hanna Barbera, que pretende revolucionar el transporte en las grandes ciudades.
Este funcionará con energía eléctrica, que recargará con el sol.
La contaminación, los embotellamientos de tránsito, largos viajes, ciudades colapsadas y la industria automotor volcándose lentamente hacia los vehículos eléctricos con modestas tecnologías híbridas que en poco contribuyen a mejorar el panorama inspiraron al diseñador Eduardo Galvani para comenzar con el proyecto del auto volador.
El Citycopter sería un pequeño vehículo del tamaño de un auto convencional, en el que una familia podría trasladarse en pocos minutos de un punto a otro de la ciudad.
Según Galvani, el Citycopter podría recorrer los 340 kilómetros que separan a Londres de París en sólo dos horas y funcionaría con energía eléctrica, que se recargaría por medio de su exposición solar, por lo que sería una alternativa amigable con la ecología.
Las dimensiones estimadas son 6,34 x 5,20 x 5,49 metros y el peso, 1100 kilos.
Su autonomía de vuelo sería de unos 480 kilómetros y su velocidad máxima, 190 kilómetros por hora. Sería capaz de transportar hasta 90 kilos de equipaje y la altura máxima que podría alcanzar serían de 3600 metros.
Galvani explicó que es como un helicóptero, pero mucho más fácil de manejar gracias a que tiene varias hélices. Si bien está pensado para una conducción manual, tendrá la opción de piloto automático para el despegue y el aterrizaje.
Por el momento se encuentra en la fase de proyecto, pero puede servir de inspiración para alguna compañía.
Ver link:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)